La administración de Trump, como parte de sus nuevas políticas migratorias, exige el registro de extranjeros, como una medida de control de los inmigrantes que se encuentran en el país.
Según una información publicada en el sitio web de Trámite USA, la inscripción es obligatoria para todos los migrantes, desde el pasado 20 de enero, y forma parte de la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
Los extranjeros que opten por no hacer este registro enfrentarán sanciones civiles y penales, por no cumplir con la medida de control migratorio en el territorio estadounidense, que busca vigilar todos los movimientos de los ciudadanos de otros países; así lo confirma el sitio web del Departamento de Seguridad Nacional(DHS).
¿Cómo se hace el registro de extranjero?
Si hasta ahora no has realizado tu registro, toma nota de los pasos a seguir para procesar con éxito esta inscripción de una forma rápida y segura.
- Desde ingresar al sitio web de USCIS y crear una cuenta en línea.
- Si el registro es para un hijo, deberás crear una cuenta de USCIS en línea para el menor de edad.
- Completa el formulario G-325
- USCIS te asigna una cita para la toma de tus datos biométricos.
- En la cita tienes que proporcionar tus huellas dactilares, fotografía y firma para confirmar tu identidad y verificar tus antecedentes.
- Al aprobar el registro, USCIS emitirá una constancia que se puede descargar en línea en formato PDF.
- La constancia de registro es obligatoria para las personas mayores de 18 años y puede ser solicitada por agentes de inmigración.
El registro es gratuito y solo debes llenar el formulario G-325R, con todos tus datos biográficos, y solo puede ser gestionado por el titular o como tutor legal de un menor de edad.
Según Trámite USA, para los adolescentes mayores de 14 años, la constancia del trámite es obligatoria si planean permanecer en EEUU por un tiempo superior a los 30 días.
¿Qué pasa si no me registro?
Los extranjeros que no cumplan con este registro tendrán una mancha en su historial migratorio e incluso puede generar algunas sanciones, restricciones migratorias o llevarte a una deportación segura.
Si es un viajero con visa o ya regularizó su estatus migratorio, estos beneficios pueden ser removidos o enfrentar un enjuiciamiento por incumplir las normativas.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.