Existen opciones para que las familias con hijos que requieren atención médica en Estados Unidos puedan legalizar su estatus migratorio.
La abogada Esther Valdes-Clayton indicó en Telemundo Dallas que una alternativa es la Acción Diferida Médica (DAMC).
Esta acción aplicable a quienes no han sido deportados y no enfrentan procedimientos judiciales.
¿Cómo acceder?
Para acceder a este programa, los padres deben presentar una solicitud a los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS).
Deben demostrar la existencia de una condición médica crónica y extrema en su hijo menor. Esto implica proporcionar pruebas de que el niño depende de ellos para su bienestar emocional y médico.
Las familias deben presentar informes médicos y evidencia de la relación familiar. Esto asegura que solo aquellos que realmente necesitan este tipo de protección puedan acceder a ella.
La abogada enfatiza que “la presentación de pruebas sólidas es esencial para el éxito de la solicitud”.
USCIS evalúa cada caso de manera individual, considerando la gravedad de la condición médica, el riesgo de deportación y la disponibilidad de atención médica en el país de origen del solicitante.
La solicitud debe incluir documentación como informes médicos y evidencia de la relación familiar con el menor.
Ventajas
Este programa ofrece varias ventajas que pueden aliviar la carga emocional y económica de estas familias.
Una de las principales ventajas de la DAMC es que proporciona protección temporal contra la deportación.
Esto permite a los padres concentrarse en el cuidado de sus hijos sin el temor constante de ser separados de ellos debido a problemas migratorios.
Según la abogada, la DAMC es una salvaguarda que permite a las familias permanecer unidas mientras se atienden las necesidades médicas de los hijos..
Acceso a atención médica
El programa también facilita el acceso a atención médica adecuada. Al permanecer en Estados Unidos, las familias pueden acceder a tratamientos y servicios de salud que pueden no estar disponibles en su país de origen.
Esto es especialmente importante para niños con condiciones severas que requieren atención continua.
La abogada menciona que la posibilidad de recibir atención médica adecuada es un factor clave en la evaluación de USCIS.
Evaluación individual
USCIS evalúa cada solicitud de DAMC de manera individual, lo que significa que cada caso se considera en su contexto particular.
Esto permite que las circunstancias únicas de cada familia sean tenidas en cuenta, lo que puede resultar en una decisión más favorable.
“No hay una condición médica específica que garantice la aprobación, pero la gravedad y singularidad del caso son factores determinantes”, explica Valdes-Clayton.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube