A partir del 11 de abril, las autoridades estadounidenses implementarán nuevas exigencias para ciertos migrantes.
Estas medidas fueron establecidas por el presidente Donald Trump mediante la orden ejecutiva 14159, firmada el 20 de enero de 2025.
Según El Tiempo, con esto buscan reforzar la política migratoria del país, introduciendo sanciones más severas para los indocumentados.
¿Quiénes deben registrarse?
Los migrantes que deberán registrarse obligatoriamente son aquellos extranjeros de 14 años o más que no hayan sido registrados al solicitar una visa, así como otros grupos específicos.
Esto incluye a menores de 14 años, cuyo registro debe ser gestionado por sus padres o tutores antes de que cumplan 30 días de permanencia en EEUU.
También aquellos que cumplen 14 años en el país, quienes deben inscribirse dentro de los 30 días posteriores a su cumpleaños.
Asimismo aplica a inmigrantes indocumentados y visitantes frecuentes, como los ciudadanos canadienses que ingresan sin trámites formales.
El registro es obligatorio no solo para nuevos inmigrantes, sino también para aquellos que ya se encuentran en EEUU de manera irregular.
Para cumplir con este requisito, los individuos deberán llenar el Formulario G-325R, que incluye un proceso adicional de toma de huellas dactilares.
Proceso
El proceso de registro implica varios pasos. Primero, se debe crear una cuenta en línea en el portal del USCIS para completar y enviar el Formulario G-325R.
Este solicita información personal detallada. Después de enviar el formulario, se programará una cita para la toma de huellas dactilares, fotos y firma en un centro de servicio del USCIS.
Una vez realizada la toma de huellas, el gobierno llevará a cabo una verificación de antecedentes, incluyendo antecedentes penales.
Al finalizar estos procedimientos, se emitirá un “Comprobante de Registro de Extranjero”, que es obligatorio para quienes permanezcan en EEUU por más de 30 días, sin importar su estatus migratorio.
Además, la nueva normativa exige que los inmigrantes porten documentos oficiales que acrediten su estatus migratorio en todo momento.
Esto debido a que las identificaciones locales, como licencias de conducir, no serán válidas.
La falta de estos documentos puede resultar en multas de hasta 5,000 dólares y hasta 30 días de detención mientras se verifica la situación migratoria.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube