En Estados Unidos (EEUU) incluso los inmigrantes sin papeles tienen derechos laborales, y puede hacer algo para hacerlos valer, sobre todo en el actual panorama de temor por las deportaciones.
Los trabajadores sin estatus legal pueden sufrir situaciones de acoso y discriminación y la actual política implementada por la administración de Donald Trump actúa como un “caldo de cultivo” para que se desaten situaciones irregulares.
Por esta razón los extranjeros sin documentos deben saber que hay recursos que les protegen contra las represalias y amenazas, como lo reseña el portal de Conexión Migrante.
¿Qué puede hacer?: Presente una queja legal
A pesar del temor de perder sus empleos o ante una amenaza de ser deportados, los trabajadores inmigrantes deben denunciar a los empleadores que cometen injusticias en su contra.
Es importante saber que tu jefe no tiene derecho a reportarte con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE) y amenazarle con hacerlo es ilegal.
Lo primero que se recomienda hacer es mantener la calma y prestar atención a lo siguiente:
- No firme ningún documento que no comprendas o que pueda afectarle, sin antes haber consultado a un abogado.
- Procure llevar un registro de las amenazas o acciones de su jefe, incluyendo fecha, hora y posibles testigos, si es posible guarde los mensajes o correos donde se muestre el incidente.
Debe presentar su queja ante la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), la agencia federal encargada de garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables.
Esta organización atiende a los trabajadores sin importar su estatus migratorio y puede solicitar que no informen a su jefe de su nombre.
Puede presentar su queja en línea o llama al 1-800-321-6742 (OSHA).
Consideraciones y asesoría
Si tiene dudas o prefiere obtener más información antes de dar el paso, puede obtener asesoría de organizaciones como American Civil Liberties Union (ACLU) o National Immigration Law Center (NILC).
Además, es prudente que sepa que el empleador también tiene las de perder con su reporte.
Esto se debe a que tampoco quedaría muy bien parado, legalmente hablando, ya que, si le ha contratado con conocimiento de su situación irregular, no puede escapar de haber incumplido con las leyes y deberá enfrentarse a sanciones.
La amenaza puede tratarse más de una medida intimidatoria que de una intencionalidad real, por lo que con más razón debería denunciarlo.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube