Subir
LUNES, 3 DE JUNIO DE 2024
Zona 3D

Recupérate de la ansiedad y mantén la calma

por Avatar Solangel González
Google News
Recupérate de la ansiedad y mantén la calma | Diario 2001
Telegram Whatsapp Facebook Twitter

La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud que puede surgir en cualquier momento. Generalmente es una reacción normal a un estado de tensión o estrés.

Cuando esto ocurre, la persona puede sentirse inquieta, tensa, comenzar a sudar y hasta tener palpitaciones.

La ansiedad es normal

Los expertos aseguran que la ansiedad puede ser normal en situaciones estresantes, como hablar en público o al realizar alguna evaluación.

Cabe acotar que, solo es indicador de una enfermedad subyacente cuando los sentimientos se vuelven excesivos e interfieren con la vida cotidiana de la persona.

Toma en cuenta

Muchas son las opciones que se tienen para ayudar a que las personas se recuperen de episodios de ansiedad, por ejemplo, realizar ejercicios, reír, reducir la ingesta de cafeína y escuchar música relajante.

También funciona compartir con familiares y amigos, practicar yoga y ejercicios de respiración, aprender a decir que no, etc.

Aunque existen muchas maneras de aumentar la ansiedad, es necesario aprender a dominarlas y así reducirlas para no generar daños a la salud.

En tal sentido, conviene aprender a alejar pensamientos negativos y la fuente de estrés, además, equilibrar las emociones.

Por otra parte, nada mejor para evitar estos episodios que incrementar la conciencia plena, pues puede ayudar a aumentar la autoestima, y esta a su vez reduce los síntomas de ansiedad y depresión.

Te puede interesar: Alergia emocional ¿sabes cómo tratarla?

¿Cómo lograrlo?

1. Escúchate. En tu interior encontrarás todas, o la mayoría de las respuestas a la situación que vives.

Al escucharnos dejaremos de rechazar lo que nos inquieta para abordarlo con el mismo cuidado que lo haríamos si se tratara de otra persona.

2. El cuerpo también habla. La tensión en el cuello y los hombros puede estar hablando de un exceso de carga y responsabilidad.

Por otra parte, una sensación de fatiga y abatimiento puede que nos indique que estamos empeñados en algo que quizás, en el fondo, no deseamos; y esto debe ser atendido.

Es decir, muchas señales corporales, suelen ser la manera en que se expresan numerosas situaciones de insatisfacción prolongada que derivan en sentimientos de profunda ansiedad; por tanto, se debe comenzar por calmar el cuerpo para tranquilizar las emociones.

3. Asume que eres el protagonista de tu vida y busca cómo puedes intentar resolver lo que te ocurre de alguna manera menos dañina.

4. Exprésate. La ansiedad, como cualquier otra emoción, debe buscar el camino de su auténtica expresión mediante la palabra, la acción, la interacción, el encuentro con los demás.

Es imprescindible hablarlo con un familiar o amigo de confianza, puedes describir sobre papel tus sensaciones, puedes dialogar con ella tratando de entender qué te estás diciendo a ti mismo.

Nunca debe ser ahogada en nuestro interior, pues eso es muy perjudicial. Prueba a darle salida a través de cosas tan saludables como el llanto, el grito o la actividad física.

5. Busca tiempo libre para hacer algo que te gusta. Para ello es necesario aprender a separar lo urgente de lo importante.

Visita nuestra sección Zona 3D

2023-03-30

Para mantenerte informado sigue nuestro canal

en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Noticias relacionadas