El arroz es uno de los alimentos básicos para gran parte de la población y pilar alimentaria en muchos países. Además, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) forma parte de una dieta sana, pues posee nutrientes como el hierro, la vitamina A y el ácido fólico, que mejoran la salud.
Sin embargo, mucho se habla de los problemas que su consumo diario puede generar en la salud.
“Este alimento, al ser rico en hidratos de carbono, y al consumirse en grandes cantidades, puede generar distintas enfermedades como la obesidad, y al tener un índice glucémico alto, puede elevar los niveles de azúcar en el organismo y causar a largo plazo enfermedades como la diabetes”, refiere Caracol Radio.
¿Cómo comer arroz?
En caso de no querer eliminar este cereal de la dieta, los expertos recomiendan alternar el tipo de arroz y sus variedades. Además, comer una porción adecuada, la cual oscila entre 150 y 240 gramos de arroz cocido. Por otra parte, se debe evitar que esté presente en más de una comida al día.
Finalmente, y no menos importante, al prepararlo, se recomienda lavarlo para eliminar el arsénico que puede estar presente de forma natural gracias a la exposición en los terrenos donde se cultiva.
Así puedes limpiarlo
Según la ingeniera en alimentos Mariana Zapién, puedes limpiar el arroz para reducir el arsénico, solo debes lavar entre tres y cinco veces el arroz. Esto ayuda “también a eliminar parte del almidón, lo que permite obtener una cocción más suelta y menos pegajosa”.
De igual manera, el estudio Arsenic Bioaccessibility in Rice, publicado en Food (2024) por investigadores de la Universidad Agrícola de Nanjing, demostró que el lavo repetido del arroz y la cocción con exceso de agua, reducen la biodisponibilidad del arsénico en el organismo.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube