El arroz no es tan inocente como parece: afamado médico hispano prende las alarmas y debes saber porqué

Este alimento se supone que es el sustento básico de más de la mitad de la población mundial

Sabado, 05 de julio de 2025 a las 06:30 am
Freepik
Suscríbete a nuestros canales

El consumo de arroz es común en muchos países del mundo, incluso suele estar presente en el menú diario.

El arroz blanco es una buena fuente de energía, que aporta diferentes vitaminas como B3, B6, B1 y B5, además de minerales como magnesio, hierro y calcio; mientras, que el arroz integral es fuente de fibra, vitamina A, B1, B3, B12 y minerales como sodio, potasio, hierro, calcio y fósforo, comparte Radio Caracol.

 

¿Es bueno comer arroz todos los días?

Desde CuerpoMente destacan que este alimento se supone que es el sustento básico de más de la mitad de la población mundial, y es que está repleto de propiedades y beneficios para la salud.

Sin embargo, es importante elegir bien el arroz, pues cada uno tiene sus peculiaridades y puede favorecer en mayor o menor medida la salud.

Partiendo de ello, Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra y catedrático visitante de Harvard, considera el arroz blanco un alimento peligroso, refiere El Español.

 

Habla el experto

El experto sostiene en su libro “¿Qué comes? Ciencia y conciencia para resistir” que el consumo habitual de arroz blanco favorece la obesidad y perjudica la salud.

Además, acota que, comer arroz blanco es como comer azúcar, “porque nuestro cuerpo transforma rápidamente el almidón de ese tipo de arroz en glucosa, produciendo peligrosos picos de azúcar”.

Según Martínez-González, el arroz blanco provoca hambre poco después de ser ingerido y con ello aumenta el peligro porque puede provocar picos de azúcar por el almidón, y esto a su vez aumenta el riesgo de resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 y síndrome metabólico, entre otros problemas de salud.

Por tanto, la recomendación es optar por ingerir arroz integral, no solo porque contiene más fibra, sino que también acumula más vitaminas y minerales que el blanco, y “no afecta tanto los niveles de glucosa y puede formar parte de una dieta mediterránea tradicional”.

De igual manera, el experto recomienda cocinarlo siempre con aceite de oliva virgen extra, verduras, y con pescado y mariscos.

Freepik

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 07 de Julio - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América