El próximos 29 de marzo va a ocurrir un eclipse solar, este es un fenómeno natural en la cual la Luna pasa por delante del Sol y lo oculta parcialmente, proyectando una sombra sobre partes del hemisferio norte.
Según señala la NASA, la parte central de la sombra de la Luna, donde el Sol se vería cubierto completamente, no pasa por la Tierra, por lo que esta vez nadie podrá ver un eclipse solar total. Sin embargo, la recomendación es que cualquier persona que desee observar el eclipse, lo haga con la protección adecuada para la vista.
Este tipo de fenómenos siempre genera curiosidad e incluso preocupación, pues existen muchas ideas antiguas sobre sus causas y efectos, sobre todo, en relación a si causan ceguera o algún daño en la mujer embarazada. Afortunadamente existen explicaciones científicas que aclaran el panorama.
¿Qué causa el eclipse solar en las embarazadas?
Por años, muchas mujeres han optado por amarrarse una cinta roja alrededor de la barriga cuando se está embarazada y ocurrirá un eclipse, o se esconde para no verlo, porque según creencias antiguas estos emiten radiaciones nocivas.
Otras personas aseguran que este cambio puede influir negativamente en la salud de la madre y el bebé en gestación.
No obstante, la NASA explica que todo esto es un mito, y aunque efectivamente existen cambios, radiaciones y consecuencias durante el fenómeno, esto es completamente inofensivo para las embarazadas y el feto en desarrollo.
Hablan los expertos
“En las profundidades del interior solar, donde se produce la fusión nuclear para iluminar el Sol, nacen partículas llamadas neutrinos, que salen disparadas del Sol hacia el espacio sin impedimentos. También atraviesan el cuerpo sólido de la Luna durante el eclipse y, aproximadamente un segundo después, llegan a la Tierra y también la atraviesan. Cada segundo, tu cuerpo recibe un bombardeo de billones de estos neutrinos, sin importar si el Sol está por encima o por debajo del horizonte. La única consecuencia es que, cada pocos minutos, algunos átomos de tu cuerpo se transmutan en un isótopo diferente al absorber un neutrino”; pero que siempre y cuando se vea con la debida protección, no causa ningún daño al ser humano. Refiere informe de la NASA.
Por su parte, en el sitio web de Infobae comparten declaraciones del astrónomo Alejandro Farah, quien indica que las mujeres embarazadas ni sus bebés corren ningún riesgo. La única afectación es en caso de que lleguen a mirar el Sol directamente a simple vista sin los filtros adecuados.
En otras palabras, científicos indican que estas son creencias sin fundamentos, ya que no hay ninguna relación entre eclipse y el nacimiento de un bebé con labio leporino, alguna malformación o con manchas en alguna parte del cuerpo, refiere el sitio web babycenter
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube