La salud cerebral es según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “el estado del funcionamiento del cerebro en los dominios cognitivos, sensorial, socioemocional, conductual y motor, que permite a una persona alcanzar su máximo potencial a lo largo de la vida, independientemente de la presencia o ausencia de trastornos”.
Cuidar el cerebro y prevenir enfermedades o condiciones neurológicas es esencial, y para ello la alimentación es un factor clave.
¿Cómo la alimentación influye en la salud cerebral?
Expertos indican que el cerebro necesita de algunas sustancias contenidas en los alimentos para la formación y la restauración del tejido cerebral. Incluso, ciertos alimentos pueden favorecer el proceso de generar neuronas nuevas sin importar la edad que se tenga.
Según La Nación, la médica Sara Marín compartió en sus redes sociales que “antes pensábamos que no podíamos crear neuronas nuevas, pero ahora sabemos que existe una proteína llamada BDNF que es como una abono natural para que crezcan”.
Investigaciones recientes demostraron que la presencia de esta proteína favorece la supervivencia de las neuronas existentes, estimula el crecimiento de nuevas conexiones neuronales, y esto es clave para la neurogénesis en adultos.
¿Cómo se logra generar nuevas neuronas?
La experta indica que esto es posible siempre y cuando se adopten hábitos alimenticios saludables, para ello, se deben incorporar en el menú diario, ciertos alimentos que diversos estudios han demostrado que aumentan los niveles de esta proteína y apoyan en la regeneración cerebral.
Entre los alimentos sugeridos se encuentran: arándanos, uvas moradas, café, cúrcuma, té verde, chocolate negro, pescado azul. Para un cerebro sano y fortalecer los procesos de nutrición cerebral, se deben consumir alimentos como carnes rojas, nueces, mora azul y apio.
Otros alimentos indispensables para el cerebro son los cítricos, los huevos y las legumbres, porque proporcionan las vitaminas necesarias para la construcción de células nuevas.
Además, dormir adecuadamente, realizar actividad física frecuentemente, mantener relaciones sociales saludables y aprender cosas nuevas, son hábitos que potencian la salud cerebral.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube