La creciente exposición de niños y adolescentes a las redes sociales genera preocupación sobre el acoso y el abuso en línea. Por ello, hay algunas medidas clave que los padres pueden implementar para proteger a sus hijos en el entorno digital.
Cabe destacar que todas las redes sociales tienen restricción sobre la edad de usuarios, como una manera de protección.
La edad mínima común suele ser de 13 años, pero algunos países o plataformas pueden tener límites más altos, debido a regulaciones de protección de datos.
¿Qué pueden hacer los padres para proteger a sus hijos del acoso?
Hay dos tipos de acoso que pueden enfrentar los niños en internet, el cyberbullyng y el acoso sexual.
Aunque ambos casos son de alarma, el acoso sexual, en su mayoría, involucra a mayores de edad aprovechándose de la vulnerabilidad e inocencia de los niños.
Lucia Castillo, psicóloga infantil, destaca que una de las bases más importantes de la protección de los niños en redes sociales es la comunicación abierta y confianza.
"El menor de edad debe saber que con sus padres está en un lugar seguro para compartir sobre lo que ve y con quien interactúa", expresó.
Por ello, es fundamental fomentar un ambiente de confianza donde los niños se sientan cómodos hablando sobre sus experiencias en línea.
Los padres deben permitir que los hijos compartan sus preocupaciones sin temor a ser juzgados.
A su vez, es esencial que los adultos toquen temas como el acoso o el grooming, para que así los niños sepan identificar cuando alguien tiene comportamientos no adecuados con ellos.
La experta también destacó que definir reglas sobre el uso de dispositivos y redes sociales puede ayudar a los niños a entender las expectativas.
En estos casos es recomendable discutir qué tipo de contenido es apropiado y qué no, fomentando así un uso responsable de la tecnología y lo que pueden consumir en ella.
Si un menor de edad conoce que es lo bueno y lo malo que tienen las redes sociales, está con la facultad de distinguir aquello que puede hacerles daño y lo que es una alerta para sus padres.
De tal manera, Cecodap indica en su sitio web que los padres deben enseñar a sus hijos cómo navegar por internet de manera segura.
Esto incluye instruir a los niños a no compartir datos sensibles, como direcciones o números de teléfono.
Si es posible, deben tener una cuenta en las mismas redes sociales que sus hijos para monitorear sus actividades y asegurarse de que las cuentas tengan configuraciones de seguridad adecuadas y que la información compartida sea limitada.
La organización también recomienda establecer momentos específicos para el uso de dispositivos, promoviendo un equilibrio entre el tiempo en línea y otras actividades.
Asimismo, es importante que sepan cómo defenderse en línea, para ello pueden instruir a los niños a ignorar o bloquear a personas que los incomoden.
Es vital explicar los pasos a seguir si se encuentran con contenido o interacciones que les hagan sentir inseguros. De esta manera pueden sentirse más cómodos para hablar de cualquier inconveniente que se les presente.
Visite nuestra sección de Comunidad
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube