El Servicio Secreto de Estados Unidos informó, que estuvo en una casa aledaña a una escuela en Chicago, Illinois, y luego en el centro escolar, como parte de una investigación sobre una amenaza contra el presidente, Donald Trump.
Los agentes que estuvieron en la escuela primaria Hamline se identificaron como miembros del Servicio Secreto y dejaron tarjetas de identificación durante su visita, tras lo cual abandonaron el plantel estudiantil, indicó el Servicio Secreto.
Te puede interesar: Casos de parole humanitario aprobados irán a revisión: Seguridad Nacional de USA se pronuncia
Inicialmente, Bogdana Chkoumbova, responsable ejecutiva del sistema de escuelas públicas de la ciudad, indicó que agentes del servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) habían acudido este viernes antes del mediodía a la escuela, pero no les permitió el acceso ni se les dejó hablar con estudiantes o personal educativo.
Chkoumbova aseguró en ese momento que no se habían producido arrestos. “El personal de la escuela siguió los protocolos”, explicó, manteniendo a los agentes fuera de la escuela: “Los estudiantes y trabajadores están a salvo”.
Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional negó después que se hubiera tratado de agentes de ICE.
Como parte de su comunicado, el Servicio Secreto indicó que no investiga ni aplica las leyes de inmigración, y sólo investiga amenazas.
Como parte de la reacción inicial, Natasha Ortega, directora de la escuela, dijo que no abrirá la puerta a los agentes de ICE a menos que sea necesario (por ejemplo, si portan una orden judicial). "Estamos aquí para proteger a nuestros niños", recalcó, según informa la emisora local en Chicago de NBC News, cadena hermana de Noticias Telemundo.
La escuela primaria Hamline tiene 572 estudiantes, el 98% de ellos de familias de bajos ingresos y el 92% hispanos; sus edades van desde prekínder hasta grado ocho, según Illinois Report Card.
El Gobierno de Donald Trump, que prometió realizar el programa de deportaciones masivas “más grande en la historia de Estados Unidos”, ha eliminado las restricciones impuestas por el demócrata Joe Biden a ICE para evitar redadas en escuelas, iglesias y hospitales.
El Departamento de Seguridad Nacional informó a NBC News el martes que ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés) ahora están “empoderadas para aplicar las leyes migratorias” y detener a personas “que han venido ilegalmente al país tal que los criminales no podrán esconderse en las escuelas ni iglesias en Estados Unidos para evitar el arresto”.
Días antes de la toma de posesión el lunes de Trump se filtró a la prensa la intención de ICE de llevar a cabo un gran operativo en Chicago durante las primeras horas de su mandato. Durante esta semana se han producido detenciones en todo el país: sólo el jueves ICE arrestó a 538 personas, según informó un portavoz a NBC News.
Esa cifra casi duplica el promedio de 282 arrestos al día en el mes de septiembre de 2024, el más reciente de los datos disponibles.
Visita nuestras secciones: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.