En el Consejo de Telecomunicaciones de la Unión Europea en Luxemburgo, se discutirá este viernes una propuesta sobre la prohibición de las redes sociales para menores de edad.
La solicitud, encabezada por España, Francia y Grecia, cuenta con el apoyo de Dinamarca, Eslovenia y Chipre y la misma deberá ser discutida por los 27 miembros de la UE, representados en los ministros de Telecomunicaciones y afines de cada país, presentes en la reunión de Luxemburgo.
Aunque el informe detallado no ha sido dado a conocer a la opinión pública, las agencias de noticias como EFE indican que no se tiene conocimiento si existe ya alguna propuesta para la edad tope para la restricción, así como cuáles serían las redes específicas que deberán contar con un veto, así como el contenido.
Los seis países también proponen crear herramientas obligatorias de verificación de la edad en la UE, así como mecanismos de control parental en todos los dispositivos móviles con acceso a internet.
Además, piden normas europeas para minimizar la adicción que generan las redes sociales, adaptando su diseño a los distintos tipos de edad, de tal manera que se reduzcan la reproducción de videos automáticos, la aparición de ventanas emergentes o la personalización de los perfiles.
"Europa se enfrenta a un problema de responsabilidad intergeneracional que requiere acción colectiva a nivel europeo. La protección de los menores frente a los daños y riesgos de internet", señala la propuesta.
Experiencia en la UE
La Unión Europea ya tiene una experiencia previa sobre las restricciones a las redes sociales.
En España, Francia y Grecia, ya instauraron medidas a nivel nacional y en el caso específico de España, hay una Ley Orgánica que prohibe el uso de las redes a menores de 16 años.
Visite nuestra sección de Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube