La posibilidad de obtener la ciudadanía italiana ha sido históricamente un anhelo para miles de venezolanos con raíces en la península, pero los recientes cambios legislativos en Italia prometen redefinir drásticamente quiénes y cómo podrán acceder a ella.
Estas modificaciones, impulsadas con el fin de agilizar los procesos y garantizar un "vínculo real" con el país, han generado una mezcla de incertidumbre y preocupación, especialmente entre aquellos con ascendencia más lejana.
Durante una entrevista con Shirley Radio, el Miembro de la Cámara de Diputados Italiana, Franco Tirelli, calificó la medida como "imprevista" y explicó algunos puntos fundamentales sobre su nueva aplicación.
Reformas fundamentales y cómo afectan a los venezolanos
Según el Diputado Tirelli, el nuevo Decreto de Ley tiene vigencia por dos meses, tiempo en que serán recibidas solo las solicitudes que se encuentren dentro de los parámetros citados por el Decreto.
Desde el 1 de junio de 2025, se comenzarán a aplicar las nuevas reformas que incluyen estos puntos fundamentales:
- El padre o abuelo deberán poseer exclusivamente ciudadanía italiana para tramitarle la ciudadanía a su hijo o nieto. No se aceptarán ciudadanos con doble nacionalidad.
Dicha medida aplica en el caso de hijos y abuelos mayores de 18 años.
En el caso de aquellos que poseen la ciudadanía italiana y venezolana, la solicitud será denegada.
- Para los hijos menores de 18 años que no han realizado la solicitud de ciudadanía en el consulado italiano, la fecha límite para inscribirlo es hasta el 31 de mayo de 2026. Al concluir la fecha, el derecho se pierde de forma automática.
Cabe destacar que los niños y jóvenes pueden recibir la ciudadanía de cualquier persona que la tenga por nacimiento, sin importar si tiene doble nacionalidad.
¿Qué otras medidas son tomadas en cuenta?
Tirelli también hizo mención a los bebés que hayan nacido o estén por nacer después del 27 de marzo de el presente año.
"Los padres que tengan ciudadanía por nacimiento van a tener un año desde la fecha de nacimiento del hijo para inscribirlo en el consulado", explicó el diputado.
A su vez, Tirelli mencionó el "inesperado" cambio de discurso de la primera ministra Giorgia Meloni, quien se refería a los italianos en el exterior como "embajadores de Italia".
"Luego de cuatro meses salió este proyecto de Ley totalmente contrario a las palabras que ella había dicho", dijo Tirelli. "Además, en enero de este año en una conferencia de diputados se le había consultado sobre una ley de ciudadanía y mencionó que no estaba en su programa de gobierno modificarla".
De acuerdo con las declaraciones de Tirelli, la primera ministra calificó a la antigua ley de ciudadanía como "la mejor de Europa" antes de reformarla.
"No sabemos si hubo alguna llamada de un país quejándose. Realmente no se sabe qué pasó", expresó Tirelli.
Ahora, miles de venezolanos se encuentran a la espera de nueva información por parte de la embajada de Italia y el gobierno italiano para conocer el estatus en que quedaron sus procesos de ciudadanía.
Visita nuestras sección: Internacionales.
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube