En las últimas horas, el Senado de Italia aprobó el decreto de ley impulsado por el gobierno que endurece los requisitos para obtener la ciudadanía.
De acuerdo con lo reseñado por el portal web de El País, la medida se aprobó con 81 votos a favor y 37 en contra.
Específicamente, el decreto establece que la ciudadanía italiana no se transmite automáticamente a los nacidos en el exterior que posean otra ciudadanía, y excluye el reconocimiento de aquellos nacidos en el exterior antes de la entrada en vigor de la ley.
¿Qué pasará ahora con la ciudadanía italiana?
La normativa está en vigor desde el pasado 28 de marzo, pero debe ser aprobada por el Parlamento en 60 días para ser definitiva.
Uno de los cambios más significativos es la eliminación del derecho automático a la ciudadanía para bisnietos, tataranietos y generaciones más lejanas, cita La Voz.
Solo quienes tengan un padre o abuelo nacido en Italia podrán acceder directamente a la ciudadanía por ius sanguinis.
Para bisnietos y generaciones posteriores, el decreto introduce el Permiso de Residencia Especial (PSR), una visa renovable de dos años que permite residir y trabajar en Italia.
Para obtener la ciudadanía, los solicitantes deberán:
-
Aprobar un examen de italiano nivel B1.
-
Demostrar integración real (por ejemplo, empleo o estudios).
-
Residir en Italia durante al menos dos años antes de solicitar la naturalización, un proceso que puede tardar hasta tres años adicionales.
Además, se impondrá a los ciudadanos nacidos y a los residentes en el extranjero la obligación de mantener vínculos reales con Italia a lo largo del tiempo, ejerciendo al menos una vez cada 25 años los derechos y deberes de un ciudadano italiano.
Visita nuestras secciones: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube