Subir
MARTES, 18 DE JUNIO DE 2024
Nacionales

Edmundo González Urrutia tiene planes para los bonos de la Patria, CLAP y el retorno de emigrados

por Avatar Ingrid Bravo
Google News
Edmundo González Urrutia tiene planes para los bonos de la Patria, CLAP y el retorno de emigrados
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El candidato de la Plataforma Unitaria, Edmundo González Urrutia, es un hombre de habla pausada, pero directo. Respondió sin titubeos en la primera de una serie de entrevistas que la marca 2001 realiza a los aspirantes a Miraflores.

Sustituye a María Corina Machado en la contienda presidencial del 28 de julio con el apoyo de las toldas Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento por Venezuela (MPV), que lo respaldaron ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Edmundo González detalla qué hará con los bonos y bolsas CLAP

Ajeno a la actividad partidista debido a sus funciones como embajador, primero en Argelia y luego en Argentina, intenta adaptarse al movimiento de masas como abanderado de los grupos que adversan a Nicolás Maduro, quien aspira a la reelección este 2024.

Durante la conversación denominada "Ellos prometen", respondió qué hará, en caso de resultar electo, con el CLAP y los bonos del sistema Patria, cuáles serán los asuntos prioritarios en su gobierno y cómo planea el regreso de los venezolanos que emigraron.

La campaña electoral venezolana iniciará el 4 de julio y culminará el 25 de ese mes. González Urrutia sabe el tamaño de la responsabilidad y dijo que, para eso, ya está preparado.

Edmundo González Urrutia lee el Diario 2001. Foto: Mónica Silva

-IBB: ¿Cómo se prepara para la campaña? ¿Cuál es la evaluación que hace de todos estos días de trabajo político?

-EGU: Bueno, muchas cosas han cambiado, vemos el entusiasmo de la gente cuando uno sale a la calle y ve la receptividad que le están dando a María Corina en sus giras, cuando uno mismo va a algún sitio público y lo reciben, esas son señales de que la gente necesita y quiere un cambio. La población está esperando algo mejor después de estos 25 años que han generado tanta preocupación y desidia en muchos sectores.

-IBB: De acuerdo a estudios difundidos por encuestadoras como Delphos, Consultores 21 y More Consulting, el país demanda ese cambio político al que usted se refiere, entonces ¿cómo convencer a los independientes, a quienes no se denominan opositores o a los que tuvieron simpatía con el gobierno actual?

-EGU: El venezolano de hoy, que tiene un salario que ha perdido su capacidad de pago, merece una esperanza por algo distinto. Todos deseamos calidad en la vida, donde tú abras el grifo y salga agua, que toques el interruptor y tengas luz, que tú puedas salir en tu automóvil y tener gasolina para hacer el recorrido. Esas son las cosas que hacen que aspiremos un cambio, porque 25 años más en esta circunstancia sería muy una prueba muy difícil para soportar.

-IBB: ¿Cuáles serían las prioridades en su gestión? ¿Cómo rescatar los servicios públicos? Porque justamente usted me está hablando del tema del agua, de la gasolina y la electricidad.

-EGU: Fíjate el caso de la educación del país, está en el piso, la salud igualmente, ¿cuántas veces uno ve una persona una familia mendigando por una medicina, dando vueltas en todos los hospitales porque no hay forma de recibir una atención médica de calidad?

-IBB: Usted es un hijo de la educación pública. ¿Qué hacer con la educación?  Usted viene de una escuela pública, egresó de una universidad pública y pudo hacer sus estudios de cuarto nivel gracias a una fundación pública.

-EGU: Efectivamente, soy el ejemplo de que una educación pública de calidad es posible. Yo me eduqué en La Victoria, en una escuela primaria modelo, por allá por los años 60; después en el liceo tuve calidad educativa y esta me permitió entrar a una universidad y seguir adelante mis estudios . Si tú tienes las herramientas y dotas al país se puede llevar adelante una reforma.

-IBB: Las universidades también presentan algunos problemas, los profesores han emigrado, los alumnos tienen dificultades para ir a clases, ¿cómo ve el panorama actual? ¿Qué necesita la universidad venezolana?

-EGU: Todo es como un círculo, si tú no tienes todo bien asentado, no puedes tener una educación pública de calidad. Hay quienes sostienen que la clave es la educación preescolar porque es allí es donde se forman se forman las bases de la educación de una persona.

Yo tengo una hija educadora mención preescolar y ella varias veces me ha mencionado eso, que en el preescolar se desarrollan las habilidades. Ahora, creo que las prioridades son muchas, porque todos estamos viendo una economía que no funciona, los servicios públicos en el piso, una educación que requiere calidad, entonces, poner el acento en una en particular es muy difícil, vamos a tratar de hacerlo, por supuesto con los recursos que haya, pero darle a todas las áreas de la economía del país.

Venezuela de cara al mundo

-IBB: Pasemos a la parte internacional, materia que usted conoce por su naturaleza de internacionalista. Venezuela ha roto relaciones con algunos países durante estos años, ¿cómo retomar esas alianzas con gobiernos que en el pasado fueron aliados? Lo pregunto, específicamente, por Estados Unidos, en Venezuela ya no hay embajada y quienes necesiten una visa tienen que salir del país y eso aumenta el costo.

-EGU: Necesitamos unas relaciones internacionales basadas en los principios constitucionales, una relación internacional orientada a la promoción y respeto de los derechos humanos, a los principios de la integración regional, que muchas de esas cosas se han perdido. Nosotros teníamos un esquema de integración en el esquema andino, que era nuestro espacio natural de integración, lo abandonamos por ingresar al Mercosur y ahora estamos también con dificultades. Se necesita que el país recupere su confianza, su dignidad, un país que promueva los valores fundamentales de la Constitución Nacional.

-IBB: En los últimos años se han implementado mecanismos de asistencia social. Le pregunto, ¿qué pasaría con esos programas sociales de ganar el 28-J?

-EGU: Se harán las modificaciones a ese y todos los planes asociados, como el CLAP, hay que mejorarlos, porque no se trata de que tú repartas unas migajas, el venezolano requiere de una seguridad social, el tema ese de las pensiones requiere de salario, por eso se tiene que analizar a la realidad del momento.

-IBB: Hablemos sobre el 28 de julio, cuando se realizará la elección. En el escenario en el cual usted resulte ganador, iniciaría una transición, y la toma de posesión es el 10 de enero. ¿Cómo podría ser ese proceso? ¿Participaría todos los sectores políticos, de un lado y del otro?

-EGU: Nosotros confiamos en nuestro triunfo el 28 de julio, creemos que va a ser de tal magnitud que el Gobierno tendrá que pensar en esa realidad y abrirse a una negociación orientada a la toma del poder de una manera natural, sencilla, como era antes, nosotros estábamos acostumbrados a cambios de gobierno, a la alternancia democrática, que es lo correcto en estos tiempos.

-IBB: ¿Cuál es el plan para la reunificación de la familia?

-EGU: En calle, lo primero que te preguntan y te piden es ayuda de los partidos para unificar la familia, esa es la realidad que nosotros queremos tratar, convencer y poner en práctica desde el primer momento: trabajar por la reunificación de la familia venezolana, tener un país seguro, país confiable, un país que le ofrezca oportunidad para seguir adelante. En materia económica tenemos que hacer un grandísimo esfuerzo para la recuperación completa del país.

Edmundo González en la intimidad

-IBB: ¿Cuál es su artista favorito?

– EGU: En el equipo tenemos a una integrante que se llama Jennifer López, entonces yo la llamo “Jlo”. Por lo tanto, ella es mi artista favorita. (Risas).

-IBB: ¿Cuál es su canción favorita?

– EGU: Yellow Submarine, de The Beatles.

-IBB: ¿Tiene algún equipo deportivo predilecto?

-EGU: De béisbol, los Tigres de Aragua.

-IBB: ¿Le gusta el fútbol?

-EGU: Sí, soy del Real Madrid (Risas).

-IBB: De no ser internacionalista, ¿qué hubiese estudiado?

-EGU: Derecho, me llama la atención y es muy afín también a las relaciones internacionales.

-IBB: ¿Es su Buenos Aires querido?

-EGU: Claro, allí viví siete años de mi carrera profesional.

*Se prohíbe la reproducción parcial o completa de este contenido, perteneciente a la marca 2001, sin autorización.

Visite nuestra sección de Nacionales

Sigue el canal de 2001online en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va9CHS8EwEk0SygEv72

Para mantenerte informado y estar al tanto de todo lo que ocurre en el mundo y en el país, haz clic en el siguiente enlace. Sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios