Una de las principales fallas del sistema judicial de Florida podría ser corregida al aprobar un nuevo proyecto de ley que busca beneficiar e indemnizar a las personas que han sido encarceladas de forma injusta.
Según una información publicada por Capital, estas compensaciones económicas estarían destinadas a las personas que pasaron años en prisión por crímenes que no cometieron.
De aprobarse, se eliminarían restricciones que no han permitido a los afectados recibir ningún tipo de indemnización; solo falta la votación de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos (EEUU).
¿Quién propone este proyecto de ley?
La representante del noreste de Florida, Jennifer Bradley, es la principal promotora de este proyecto de ley en Florida que busca eliminar la disposición “manos limpias”.
La SB 130, como fue identificada la legislación, extiende el plazo para presentar solicitudes de indemnización a un máximo de dos años.
Incluso los afectados podrán reclamar un pago justo, con base en la ley de 2008 y sin ser culpados por las autoridades de forma injusta.
¿Qué cifras de afectados existen?
Actualmente, se conocen unos 90 casos identificados de personas condenadas por error desde 1989 en Florida, según información suministrada por el Registro Nacional de Exoneraciones. La mayoría de estos casos se resolvieron con las nuevas tecnologías y se comprobó la inocencia de las personas.
Hasta la fecha, solo 5 acusados lograron obtener su compensación económica y otros 18 quedaron exonerados por la disposición “manos limpias”.
Se espera que la cifra incremente una vez sea aprobado el proyecto de ley y así beneficiar a más personas en el estado.
Con la indemnización, los afectados podrán iniciar una nueva vida, luego de haber estado en prisión de manera injusta, con la oportunidad de rehabilitación económica y social.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube