Ante la escasez de dólares, es importante considerar diversas alternativas para ahorrar o recuperar dinero, como la venta de dispositivos electrónicos que ya no se utilizan.
Esto incluye artículos como tablets, teléfonos, relojes inteligentes, laptops, consolas de videojuegos, audífonos y bocinas.
Según Gilberto Cabrera, vocero de la ONG AARP, en lugar de reciclar o regalar estos dispositivos, es posible obtener un valor remanente según informó Telemundo.
Esto se conseguiría llevándolos a tiendas que ofrecen intercambios por efectivo o tarjetas de regalo.
Tiendas
AARP identificó siete tiendas recomendadas para realizar estas transacciones: Costco, Walmart, Amazon, Best Buy, Staples, Sam’s Club y Target.
Cada una de estas tiendas tiene políticas específicas sobre los dispositivos que aceptan. Por ejemplo, Costco puede ofrecer hasta $1.575 en tarjetas de regalo dependiendo del dispositivo.
También ofrece hasta $700 por teléfonos y $555 por tablets. Walmart acepta tanto dispositivos que funcionan como aquellos que no.
Amazon también permite el intercambio de una amplia variedad de artículos electrónicos, ofreciendo una tarjeta de regalo y un 20% de descuento en futuras compras.
Best Buy se destaca por aceptar una gran variedad de productos, incluso masajeadores, mientras que Target también proporciona tarjetas de regalo por distintos equipos.
Por su parte, Staples permite el canje por correo o en tienda, pero solo para equipos poco usados, y Sam’s Club se limita a teléfonos inteligentes en buen estado, con un valor máximo de $250.
Consideraciones
Antes de llevar cualquier dispositivo a estas tiendas, Cabrera aconseja proteger la identidad del usuario, asegurándose de hacer un reinicio completo del dispositivo para entregarlo en blanco.
Para más detalles sobre los valores de los aparatos electrónicos, se recomienda visitar el sitio de AARP, donde se pueden encontrar enlaces útiles bajo el apartado de finanzas personales.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube