Miércoles 11 de Diciembre - 2024
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Problemas con servicios acaban la industria

Sabado, 04 de mayo de 2019 a las 08:00 pm
Suscríbete a nuestros canales

Ivonne Ayala Perdomo

El ingeniero y cabeza del sector industrial, Juan Pablo Olalquiaga estima que la situación del país cabalga sobre la ola de un deterioro irrefrenable que continuará de manera nefasta para todas las áreas productivas si no se producen cambios en muy corto plazo. Considera que tan eficiente ha sido el deterioro generado a la nación con plena intención como la persistencia de la industria para tratar de mantenerse operativos a pesar del entorno.

¿Cómo se debe manejar el sector industrial en medio de la coyuntura que está atravesando el país?

El sector industrial está en modo supervivencia, eso significa que hay algunas empresas que sobreviven y otras que no. Sobrevivir es mantener la capacidad de continuar adelante, independientemente de las circunstancias que puedan seguir produciendo bienes, manteniendo nóminas más allá de la adversidad del entorno. En el sector industrial tenemos una contabilización de 2.500 empresas a finales del año pasado y de ese número había una porción importante que estaba trabajando con niveles tan bajos que no les permitía mayor tiempo en esa continuidad. Las adversidades de este año han estado basadas económicamente en tres cosas, la primera es la continuación en la contracción de la demanda, eso es muy severo y en la medida en que no se tienen ventas la continuidad en la contracción es muy grave porque te va cortando el flujo de caja.

La segunda es la incapacidad física de poder operar no solamente por el tema de la electricidad, vemos que marzo fue un mes con diez días hábiles lo cual no permite tener transacciones.  Desde el punto de vista del deterioro del resto de la infraestructura, la situación del agua es una muy severa porque aun teniendo electricidad, impide que se pueda operar. Transporte es otra muy grave porque los trabajadores no pueden acceder a los puestos de trabajo; la afección de las telecomunicaciones también es otra muy grave. La estructura de comercio sobre la que se monta  una compañía industrial tiene que relacionarte con muchos clientes como para darle rutas de distribución a los productos y en la medida en que esos clientes no puedan operar porque no pueden encender sus sistemas como para recibir facturas o ellos mismos facturar, el comercio se para. Ese es el caso de todo el Occidente del país, todo lo que es Zulia, Táchira, Yaracuy, y hasta Lara de una forma muy importante. Entonces esto tranca de una manera importante todo el comercio de las empresas aun cuando estas no se encuentren ubicadas en esas zonas.

El tercero es el tema financiero, se acabó con la banca este año. El encaje legal que el Gobierno instrumentó dio al traste con la posibilidad de financiamiento bancario, esto es muy grave para la banca porque  ha traído un nivel de descapitalización muy fuerte y conllevará seguramente, a quiebras bancarias o en el mejor de los casos fusiones e incorporación de nuevos  accionistas que pueden ser internacionales, eso sería en un proceso de recuperación, por el momento lo que tenemos es un estancamiento muy contundente y de supervivencia de una banca incapaz de poder emitir el financiamiento que las empresas requieren. Así que este entorno de empobrecimiento traducido en la incapacidad de los consumidores de poder adquirir productos. De la destrucción acelerada de la infraestructura y del sistema financiero y de seguros incapaz de poder sostener las estructuras de las empresas, describe un entorno en el que no se puede vivir, en la medida en que estas condiciones continúen sin cambios, al final determinar que no quede ninguna compañía en pie.  En la medida en que se mantengan inalterable el entorno serán muchas las empresas que cerrarán.

En este sentido ¿manejan ustedes nuevas proyecciones del porcentaje de empresas que se han sumado al riesgo de cerrar sus puertas?

Venezuela contaba con 12.700 empresas industriales hacia 1999, hay 2500 para finales del año pasado, las estimaciones que tenemos según encuestas que hemos realizado revelan que al menos 40% de esas estarían en una condición muy débil con lo cual lo que irían quedando unas 1.500 empresas estando operativas, pero esas compañías, a su vez, trabajando en un nivel de 23%. Cuando se sacan los números, Venezuela tiene hoy día más o menos 5% de la capacidad de transformación industrial que solía tener. 5% es un porcentaje dramático. Una cifra que nos debe llamar a poner en contexto el nivel de destrucción al que ha sido sometido este sector. Así que yo creo que el drama histórico que vivimos está en un nivel internacionalmente descomunales. Lo único que mantiene actualmente a las empresas que aún operan es la perspectiva del cambio político y la recuperación del país, no la continuidad en el entorno actual.

A la luz de los últimos acontecimientos que vivimos, las empresas que usted califica en etapa de supervivencia ¿de qué sectores principalmente son?

Déjame decirte cuáles son los sectores más afectados, el sector automotriz y de autopartes, el sector de artes gráficas, el sector de construcción de bienes muebles, es decir maquinaria o mobiliario están muy, muy afectados, el sector que da apoyo al área eléctrica y el sector de fabricación de envases también están muy, muy afectados. Entonces, ¿qué es lo que va quedando? El sector de alimentos que todavía tienen algún nivel de actividad al igual que el sector químico y petroquímico. El sector de transformación plástica por las exportaciones de plástico porque la petroquímica dejó de suplir, básicamente hasta ahí. El sector siderúrgico, metalmecánico también muy, muy afectado.

 ¿Ha disminuido a la luz de los últimos acontecimientos o se mantiene el nivel de la capacidad operativa de las empresas?

La capacidad operativa del sector se encuentra en 23% en su conjunto.

De hecho en la Encuesta cualitativa de coyuntura  industrial de 2018 revela que el nivel de producción observó una variación  negativa de 100% entre 2017 y 2018 en los sectores textil y calzado; químico y farmacéutico; productos no metálicos; automotor y muebles, repuestos, maquinarias y otras industrias del sector manufactura. Asimismo registra que el 47% de la mediana empresa y 38% de la pequeña empresa no realizó inversiones en el referido período.

Si usted tuviese la oportunidad de enviar un mensaje a la población en este momento ¿qué le diría básicamente para recobrar y mantener la confianza ante lo que está por venir?

Creo que podría dividir el mensaje en dos. El primero es que las expectativas de cambio político, basado en los últimos hechos nacionales e internacionales muestra que la decisión de la gran mayoría de los venezolanos para la búsqueda de un cambio político está firme y que el acompañamiento de la comunidad internacional también, con lo cual la posibilidad de que tengamos el cambio político que nos haga regresar a tener un Estado legítimo y empoderado de la gobernabilidad, estaría más mucho más cercano. El segundo mensaje es qué nos ha enseñado estos años de destrucción a los venezolanos y creo que debemos estar muy conscientes de esto para no repetir los errores del pasado. Nos ha enseñado que la conducción de los gobiernos por parte de caudillos es inaceptable, que el presidencialismo es algo que tiene que ir disminuyendo de manera significativa y darle paso a la institucionalidad,   es decir, a la separación de los poderes, que la escogencia de quienes presiden e integran los poderes, valga decir el Poder Judicial principalmente y el Poder Legislativo no deben estar influidos políticamente, la escogencia no debe estar signada por la fidelidad política. Luego debemos aprender que la democracia se debe defender a toda costa. Nosotros perdimos la democracia, cuando veamos actores que atenten contra la institucionalidad y la democracia, debemos separarlos y no sostenerlos en forma alguna.

¿Cómo calibran las empresas del sector el nuevo ajuste del salario mínimo integral?

Verdaderamente no se ha aprobado porque no ha salido en Gaceta por el desorden que tienen. Solo contamos con la confirmación del vocero de un organismo que no tiene legitimidad, por lo que entendemos que Torrealba habla por cuenta propia porque él no tiene representatividad del Estado.  No es que no reconocemos la Gaceta en la que supuestamente apareció publicado el Decreto de aumento, es que no existe hasta que no sea una disposición formal por parte de un Gobierno formal. Pero déjame decirte con respecto al salario mínimo yo creo que el grueso de las empresas industriales pagamos muy por encima de eso que se entiende como el aumento de salario, porque en virtud de la hiperinflación que estamos viviendo el último ajuste salarial de 18 mil bolívares se diluyó muy rápidamente. Entonces, no hay nadie que yo creo esté pagando salario mínimo si pretende retener al personal en su empresa. Aún si lo llevamos a ese salario de 40.000 bolívares más el bono de 25.000 bolívares por el cesta ticket, creo que muy pocas se mantienen en esa magnitud porque con eso ¿qué se puede adquirir? Los salarios mínimos que deberíamos tener los venezolanos deberían estar por el orden de la media regional que ronda en torno de los 250 y los 450 dólares mensuales. Este salario que habrían aprobado viene a significar de acuerdo a la tasa oficial del Dicom alrededor de 6 dólares ¿cómo se puede vivir con ese ingreso? Esto es una indicación más de la necesidad que tenemos de  darle un giro completo a la economía y esta solo se puede hacer cuando se haya dado un  giro político.

2019-05-05

Para mantenerte informado sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online