El virus Oropouche es un virus perteneciente a la familia Peribunyaviridae y fue identificado por primera vez en 1955 en el valle de Oropouche, en Trinidad y Tobago.
Desde entonces, se ha reportado varios casos de este virus en diferentes países de América Latina y el Caribe, incluyendo Brasil, Perú, Colombia y Venezuela, entre otros países.
Como se trasmite el virus Oropouche
Este virus se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos, en particular de las especies del género Culex. También puede ser transmitido por otros vectores como mosquitos del género Aedes.
Los síntomas de la infección por el virus Oropouche pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor articular y erupciones cutáneas. En la mayoría de los casos, la enfermedad es leve y autolimitada. Estos síntomas pueden durar de cinco a siete días, información de la página de la Organización Panamericana de la Salud.
Recomendaciones
Aplicar repelente que contenga DEET, picaridina o aceite de eucalipto, limón en la piel expuesta, siguiendo las instrucciones del producto.
Asimismo, usar ropa de manga larga y pantalones largos, preferiblemente de colores claros, para reducir la exposición a los mosquitos.
Dormir bajo mosquiteros si se está en áreas donde el virus es endémico, especialmente en zonas rurales o durante la noche.
Se debe reducir los lugares donde los mosquitos pueden reproducirse eliminando agua estancada alrededor de viviendas, por ejemplo, en tobos, cauchos viejos, entre otros.
Mantener las ventanas y puertas cerradas o usar mosquiteros en ellas para evitar la entrada de mosquitos. De igual manera, limitar las actividades al aire libre durante el amanecer y al atardecer, debido a que los mosquitos suelen ser más activos en esos momentos.
Actualmente, no existe una vacuna específica para el virus Oropouche, por lo que la prevención se basa en medidas de control de vectores.
Una médico consultada al respecto, detalló que usualmente los virus se tratan con analgésicos, hidratación y reposo, además, se debe estar siempre atento a cualquier complicación del paciente.
Aclaró que el Oropouche no es contagioso y agregó que las personas deben estar pendiente si están en lugares donde haya presencia de mosquitos.
Si se presentan síntomas compatibles con una infección por el virus Oropouche después de haber estado en una zona endémica, es importante buscar atención médica para un diagnóstico adecuado.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube