Domingo 30 de Marzo - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Detalles sobre el caso de sarampión detectado en Washington: Advierten de lugares y horarios sensibles de exposición

Las personas infectadas pueden contagiar el virus hasta cuatro días antes y hasta cuatro después de que aparezca el sarpullido

Miércoles, 26 de marzo de 2025 a las 11:58 am
VIDEO BDA
Suscríbete a nuestros canales

El Departamento de Salud del distrito (DC Health) dio a conocer que las autoridades sanitarias del Distrito de Columbia, Washington, Estados Unidos (EEUU), investigan un caso confirmado de sarampión tras detectarse que una persona confirmada como infectada.

Este sería el primer caso registrado en la capital durante el actual brote que se ha extendido por diversas regiones del país.

Resulta que la persona recorrió varios espacios públicos mientras se encontraba en el periodo de contagio, por lo que se ha generado una alerta epidemiológica, como lo reseña el portal de Infobae.

Como consecuencia, el DC Health insta a la población a tomar precauciones sanitarias ante la posible exposición al virus.

Recuerdan que el sarampión es altamente contagioso, el virus puede propagarse fácilmente en espacios cerrados donde haya habido contacto cercano con personas infectadas.

Es importante tener en cuenta que el sarampión puede contagiarse a través del aire por medio de gotículas respiratorias expulsadas al toser o estornudar.

Entre las posibles complicaciones se encuentran neumonía, encefalitis y, en casos extremos, la muerte.

Advertencia y recomendaciones de DC Health

Se destaca que, las personas infectadas pueden contagiar el virus hasta cuatro días antes de que aparezca el sarpullido y hasta cuatro días después, lo que dificulta su contención temprana.

Las autoridades advierten que el virus permanece activo en el ambiente por varias horas después de que una persona infectada abandone un lugar, lo que aumenta las probabilidades de exposición entre personas que no hayan coincidido físicamente con el paciente.

Resulta que el individuo contagiado visitó varios lugares en Washington D.C. entre el 19 y el 22 de marzo, lo que coincide con los días en los que pudo haber transmitido el virus.

En este sentido, las autoridades han divulgado de forma precisa los lugares y horarios donde se produjo el desplazamiento de la persona enferma, con el objetivo de identificar a quienes pudieran haber estado expuestos.

Lugares y horarios sensibles de exposición

  • El 19 de marzo, la persona contagiada viajó a bordo del tren Amtrak Northeast Regional 175, en dirección sur, entre las 19:30 y la 1:30 del día siguiente.
  • Durante ese trayecto, el riesgo de contagio se extendió también a la zona de andenes y pasillos de la estación Union Station, específicamente entre las 23:00 y la 1:30, donde el flujo de pasajeros es constante.
  • El 22 de marzo, el individuo se presentó en un centro médico del barrio Adams Morgan. Entre las 19:00 y las 23:00 de ese día, estuvo en el MedStar Urgent Care, una clínica de atención inmediata.

En todos estos lugares, el Departamento de Salud ha indicado que quienes estuvieron presentes durante esos intervalos deben considerar la posibilidad de haber estado expuestos al virus.

De hecho, indican que cualquier persona no vacunada que haya estado en los sitios señalados permanezca atenta al desarrollo de síntomas hasta 21 días después de la posible exposición.

Además, señalan que ante la aparición de fiebre o erupciones cutáneas, las autoridades solicitan permanecer en casa, evitar el contacto con otras personas y comunicarse con un profesional médico o con DC Health al 844-493-2652.


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube