Este viernes 11 de abril entra en vigor el registro de extranjeros obligatorio e impuestos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y se le exige a todos los indocumentados en Estados Unidos (EEUU) inscribirse en línea por el sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
Según el portal de USCIS, la medida, hace cumplir la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Los inmigrantes que decidan no cumplirla deben afrontar sanciones económicas y penales.
¿Qué es el Formulario G-325R?
El USCIS ha creado el Formulario G-325R, "Información Biométrica (Registro)", para facilitar el proceso online del Registro de Extranjeros.
Sin embargo, se advierte que cualquier declaración falsa en esta planilla podría conllevar sanciones penales.
Es importante destacar que este registro no otorga estatus migratorio, permiso de trabajo ni otros derechos bajo las leyes estadounidense. Solo cumple con el requisito de registro estipulado en la INA.
Solo deben presentar un Formulario G-325R:
- Un extranjero, en nombre propio; o
- Un padre o tutor legal en nombre de un extranjero que sea menor de 14 años de edad.
¿A quiénes afecta este nuevo registro?
Se estima que entre 2.2 y 3.2 millones de extranjeros deberán registrarse. La obligación recae sobre mayores de 14 años que no se registraron ni se les tomaron huellas al solicitar visa y que permanecen en el país por más de 30 días.
Por este motivo, deben facilitar sus huellas dactilares y dirección mediante el nuevo Formulario G-325R. Padres o tutores deben registrar a menores de 14 años.
El incumplimiento de este requisito legal podría tener sanciones penales y civiles, incluyendo cargos de delito menor, multas e incluso encarcelamiento. El DHS, bajo la Orden Ejecutiva 14159 del presidente Trump, priorizará el cumplimiento de este registro.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube