2001Online.com | Solangel González
"Hip", es el sonido característico del hipo. Esta es una respiración súbita del aire, es una reacción involuntaria del diafragma que se repite a intervalos, y a través del cual fuerza a los pulmones a expulsar aire bruscamente y de manera entrecortada; y que afecta a todos los seres humanos. Sin embargo, los niños suelen sufrir más, porque este movimiento repentino les causa molestia y no saben cómo controlarlo.
Por ejemplo, muchas veces se les dice "aguanta la respiración" o muchos recurren a asustar al niño para que la impresión provoque que termine el episodio de hipo. Otra solución de las abuelas es colocarle un hilo enrollado en la frente, sobre todo en los bebés. Si tienes un niño en casa y frecuentemente tiene hipo, conoce cuáles son sus causas y cómo manejarlo.
Causas
– Comer muy rápido y sin masticar bien los alimentos.
– Ingerir muchos alimentos. Cuando el niño come demasiado, puede generar irritación del diafragma y causar hipo.
– Cambios bruscos de temperatura. Este afecta principalmente a bebés y recién nacidos.
– Estar estresado, ansioso o angustiado, también puede provocar este movimiento involuntario del diafragma.
– Reír mucho y sin control.
Solución
– Beber agua fría a traguitos cortos y sin respirar entre cada trago. Otra alternativa es beber agua de un vaso y mientras, se le tapan los oídos.
– Acostar al niño en el suelo y pedirle que lleve las piernas hacia el pecho.
– Respirar dentro de una bolsa de papel ayuda a regular el ritmo del diafragma.
– Aguantar la respiración durante 10 a 15 segundos.
– Morder un limón o tomar una cucharada de su jugo. La acidez provoca una reacción en el organismo que puede ayudar a regular la respiración y el ritmo del diafragma.
¿Debo preocuparme?
Este fenómeno se da con frecuencia, y en pocas ocasiones es señal de una enfermedad o de que algo grave ocurra con el niño; no obstante, si el episodio dura más de 48 horas, se recomienda acudir al médico pediatra para que evalúe y realice un diagnóstico oportuno, pues conviene descartar enfermedades como meningitis, otitis media, bronquitis, asma e incluso que el pequeño tenga un cuerpo extraña dentro del oído.
Recomendaciones
– Evitar en los niños el truco de darle un susto porque puede causar otros daños al infante.
– Velar porque los niños no coman con ansiedad, ni en exceso.
– Evitar darles un trozo de pan seco, darles a chupar un terrón de azúcar con vinagre o beber agua en una posición atípica.
Lo que no sabías…
– El hipo nos acompaña desde antes de nacer. Se ha demostrado que al feto también le da hipo estando en el vientre de la madre.
– Normalmente el episodio de hipo puede durar de 2 a 60 minutos.
2020-09-30
Para mantenerte informado sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online