Así puedes saber si tienes alergia al agua: esto debes hacer una vez conocido el inusual diagnóstico

Se estima que hay alrededor de 32 personas con esta condición en todo el mundo   

Sabado, 19 de julio de 2025 a las 09:00 pm
Así puedes saber si tienes alergia al agua: esto debes hacer una vez conocido el inusual diagnóstico Así puedes saber si tienes alergia al agua: esto debes hacer una vez conocido el inusual diagnóstico
Foto: Freepik

La alergia al agua es una afección que solo se ha diagnosticado en 40 personas en el mundo, según registros médicos. Pero por ser una enfermedad tan rara, es probable que se padezca y no se tenga conocimiento de ello.

 

Esta enfermedad es muy peligrosa y afecta notablemente la calidad de vida de quien la padece. Suele reconocerse por irritaciones o manchas rojas en la piel luego de estar en contacto con el líquido, sin importar su temperatura.

 

En casos extremos, las personas podrían llegar a presentar reacción a su propio sudor y sus propias lágrimas. Científicamente es llamada urticaria acuagénica, y su reacción se presenta ya sea por contacto o por ingerir el líquido.

 

Suele presentarse más en mujer, en su etapa de adolescencia, y hasta los momentos no tiene cura. Su origen no está científicamente comprobado, pero presentan dos hipótesis de su causa.

 

La primera indica que es un problema genético, que corresponde ala mutación en el gen 2q21, vinculado a la deficiencia de lactancia congénita. La segunda, indica que el agua no la causante de la alergia, sino algunas sustancia que se disuelven en ella.

Foto: Freepik

Síntomas de la alergia al agua

Por lo general, al tener contacto con el agua, aparecen en el cuerpo pequeñas ronchas con enrojecimiento, acompañadas de sensación de ardor y prurito. Las ronchas llegan a medir entre 1 y 3 milímetros y aparecen entre 5 a 30 minutos luego de haber tenido contacto con el agua, y desaparecen solas luego de 30 a 60 minutos después.

 

Se considera una reacción alérgica grave si entre los síntomas se presenta sibilancia al respirar, falta de aire, hinchazón facial y sensación de tener un obstáculo en la garganta.

 

Tratamiento

Las personas que padecen esta condición, con síntomas leves, no suelen llevar ningún tratamiento, pero las personas que las presentan de una forma más severa, y por ser una afección incurable, se ofrece un abordaje paliativo.

 

Para síntomas intensos se recomienda un tratamiento con antihistamínicos, que se deberán ingerir dos horas antes del contacto con el agua.

 

Del mismo modo, suele funcionar tratamientos con luz ultravioleta, ya que emplean radiación UVA. También, la técnica de desensibilización actúa como una vacuna, exponiendo al paciente al agua de forma gradual y paulatina hasta que desarrolle tolerancia.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 31 de Julio - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América