El secreto milagroso para evitar el insomnio crónico: mejora la calidad de tu sueño para no morir de infarto

Martes, 01 de julio de 2025 a las 08:00 am
Foto: Freepik
Suscríbete a nuestros canales

El insomnio crónico es un trastorno del sueño caracterizado por la dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormido o despertar muy temprano, al menos tres veces por semana durante tres meses o más. A diferencia del insomnio ocasional, que puede deberse a situaciones puntuales como el estrés o los cambios de rutina, el insomnio crónico suele estar relacionado con causas más persistentes.

 

Las razones más comunes de presentar este tipo de insomnio incluyen trastornos de ansiedad, depresión, malos hábitos de sueño, consumo excesivo de cafeína o alcohol, medicamentos, dolor crónico y condiciones médicas como el asma o el reflujo gástrico. También puede estar vinculado a factores ambientales, como el ruido o una cama incómoda.

 

Afecta significativamente la calidad de vida, provocando fatiga, irritabilidad, dificultad para concentrarse y un mayor riesgo de desarrollar otros problemas de salud.

Foto: Freepik

Adiós insomnio

Según el cardiólogo José Abellán, la clave para evitar el insomnio crónico está en adoptar una rutina saludable y mantener una higiene del sueño adecuada. En declaraciones al medio Faro de Vigo, Abellán destaca que "el insomnio no solo genera fatiga, sino que aumenta el riesgo de hipertensión, enfermedades del corazón y trastornos del ánimo".

Para prevenir el insomnio crónico, Abellán recomienda establecer horarios regulares para dormir y despertarse, incluso los fines de semana. Asimismo, sugiere evitar el consumo de cafeína, alcohol y comidas pesadas al menos tres horas antes de acostarse. Otra pauta importante es reducir el uso de dispositivos electrónicos con pantallas luminosas, ya que interfieren con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.

Además, el cardiólogo insiste en la importancia de crear un entorno propicio para descansar: una habitación oscura, silenciosa, con temperatura agradable y libre de distracciones. La práctica diaria de ejercicio moderado también contribuye a mejorar el sueño, siempre que no se realice justo antes de dormir.

Finalmente, Abellán advierte que, si los problemas de sueño persisten por más de tres semanas, se debe acudir a un especialista. “No dormir bien no es normal y no debe normalizarse”, afirma.

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 14 de Julio - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América