Microsoft ha decidido descontinuar Skype en mayo de 2025, redirigiendo su atención hacia Microsoft Teams como la principal herramienta de comunicación. Esta decisión marca un cambio significativo en el panorama de las comunicaciones digitales.
Desde su lanzamiento en 2003 por un grupo de desarrolladores estonios y empresarios suecos y daneses, Skype transformó la manera en que las personas se conectaban a través de Internet, informó La Opinión.
Con su oferta de llamadas y videoconferencias gratuitas, Skype desafió los modelos tradicionales de telecomunicaciones y facilitó la comunicación global.
La adquisición por parte de eBay en 2005 por $2.6 mil millones y posteriormente por Microsoft en 2011 por $8.5 mil millones, consolidó su lugar en el ecosistema digital.
Evolución hacia Microsoft Teams
Jeff Teper, presidente de aplicaciones colaborativas en Microsoft, anunció que la compañía cerrará Skype para enfocarse completamente en Microsoft Teams.
Esta plataforma ha demostrado ser más robusta y adaptada a las necesidades actuales del usuario, especialmente durante la pandemia, cuando se convirtió en una solución integral que combina chat, videollamadas y colaboración en documentos.
¿Qué se espera para los usuarios actuales de Skype?
Con el cierre programado para mayo de 2025, los usuarios deben prepararse para migrar a Microsoft Teams. Aquellos que ya utilizan Skype podrán iniciar sesión en Teams con sus credenciales existentes, lo que facilitará la transición. Además, los chats y contactos se transferirán automáticamente, garantizando una migración fluida.
Pero se aconseja a los usuarios que deseen conservar un registro completo de sus conversaciones que exporten sus datos antes del cierre definitivo.
Es importante mencionar que algunas funciones premium de Skype no estarán disponibles para nuevos usuarios; no obstante, los clientes actuales podrán seguir utilizando sus créditos hasta el final del ciclo de facturación.
Visite nuestra sección Curiosidades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube