Cada vez más personas están tomando conciencia sobre la falta de privacidad en sus redes sociales, especialmente en plataformas populares como Facebook e Instagram.
La vulneración de datos personales y la saturación de anuncios dirigidos han generado un clima de desconfianza entre los usuarios, reseñó La Opinión.
En ese sentido, Meta, la empresa matriz de estas aplicaciones, utiliza información sobre el comportamiento de los usuarios para ofrecer contenido personalizado, lo que puede resultar molesto y abrumador.
Ante esta situación, miles de usuarios están buscando activamente maneras de salvaguardar su privacidad y limitar la cantidad de datos que comparten con estas empresas.
Desactiva el seguimiento fuera de Facebook
Una de las medidas más efectivas para evitar que Facebook e Instagram recopilen tus datos es deshabilitar la función conocida como "Actividad fuera de Facebook".
La opción permite a Meta rastrear las interacciones que tienes con otros sitios web y aplicaciones fuera de sus plataformas. Al activar esta función, las redes sociales pueden seguir tus compras y búsquedas incluso cuando no estás utilizando sus servicios.
Es común que después de realizar una búsqueda en Google o visitar un sitio web, al ingresar nuevamente a tus redes sociales, te bombardeen con anuncios relacionados con esa actividad reciente. Para poner fin a este tipo de seguimiento, es fundamental tomar medidas proactivas.
Pasos para eliminar el seguimiento en Instagram
- Inicia sesión en tu perfil.
- Dirígete a la sección "Configuración" desde el menú principal.
- Busca la opción "Administrar actividad futura".
- Desactiva la opción correspondiente para evitar que se registre tu actividad fuera de las plataformas.
Visite nuestra sección Curiosidades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube