Mario Vargas Llosa llegó a Barcelona en los años 70 como un desconocido de ideas innovadoras y aficionado al Barça. Tres décadas después, ya instalado en Madrid como figura literaria global y fanático del Real Madrid. Su muerte, el 13 de abril de 2024 en Lima, cerró un capítulo de pasiones que rivalizaron con sus novelas.
Su primer gran amor fue Julia Urquidi, su tía política boliviana, 10 años mayor. En 1955, con solo 19 años, se casó en secreto con ella, desatando un escándalo familiar que inspiró su novela La tía Julia y el escribidor (1977). El matrimonio terminó en París cuando Vargas Llosa la abandonó por su prima Patricia Llosa, sobrina de Julia.
Con Patricia, madre de sus tres hijos, el Nobel mantuvo 50 años de matrimonio. En 2010, durante su discurso en la Academia Sueca, la llamó "el pilar de mi vida". Sin embargo, en 2015, tras celebrar sus bodas de oro, la pareja se separó en medio de rumores de infidelidades que nunca confirmaron públicamente.
En sus últimos años, Vargas Llosa protagonizó un romance con la socialité Isabel Preysler, exesposa de Julio Iglesias. Aunque nunca se casaron, el escritor declaró a la revista ¡Hola! que fue "el año más feliz" de su vida. La relación, seguida por la prensa rosa, terminó en 2022.
¿Qué desencadenó el puñetazo más famoso de la literatura?
El 12 de febrero de 1976, Vargas Llosa golpeó a Gabriel García Márquez en México. Testigos relataron que, tras un abrazo de Gabo, el peruano gritó: "¡Cómo te atreves después de lo que le hiciste a Patricia!". El incidente, nunca aclarado, terminó su amistad.
Ambos guardaron silencio bajo un "pacto de caballeros". Tras la muerte de García Márquez en 2014, Vargas Llosa insistió en mantener el secreto: "Él cumplió el pacto, yo también lo haré". El misterio persiste, aunque se especula que Patricia Llosa alimentó sospechas de infidelidad.
El Nobel también dejó traslucir su faceta más íntima en memorias y entrevistas. En El pez en el agua (1993) calificó su primer matrimonio como "rocambolesco", mientras Julia Urquidi replicó en 1983 con Lo que Varguitas no dijo, un libro donde lo acusó de infiel y manipulador.
Su vida política y personal fue un cúmulo de contrastes: de defensor de la Revolución Cubana a abanderado del liberalismo, de marido devoto a figura de la prensa del corazón. Vargas Llosa murió dejando una pregunta en el aire: ¿su mayor obra fue la literatura o su propia vida?
Visite nuestra sección Farándula
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube