Los cardenales que se encuentran en Roma prosiguen este lunes con las congregaciones generales, esas reuniones preparatorias esenciales para el inminente cónclave.
De acuerdo con la información compartida por EFE, la agenda principal de estos encuentros se centra en que los purpurados identifiquen al candidato idóneo y construyan las alianzas necesarias para las votaciones que se llevarán a cabo en la emblemática Capilla Sixtina.
Según reporta el medio, tras el solemne funeral del Papa Francisco, al que asistieron cerca de 220 de los 252 cardenales que componen el colegio cardenalicio, estos influyentes líderes de la Iglesia Católica se reunirán en sesiones de mañana y tarde en el aula del sínodo, el espacio tradicional para las asambleas eclesiásticas.
El punto de partida crucial será, incluso mañana, alcanzar un acuerdo sobre la fecha específica en la que se iniciará el cónclave.
Plazos para la elección del sucesor de Francisco
Las normativas vaticanas son precisas: una vez concluidos los "novendiales", los nueve días de luto con misas en la Basílica de San Pedro en memoria del Papa Francisco, cuyo inicio tuvo lugar este sábado con su funeral, la fecha del cónclave debe fijarse dentro del lapso comprendido entre el 5 y el 10 de mayo.
Este margen temporal respeta el límite máximo de 20 días posteriores al fallecimiento del pontífice, una modificación implementada por Benedicto XVI con el objetivo de agilizar el proceso de elección.
La elección definitiva de la fecha dependerá de la presencia en Roma de la totalidad de los cardenales con derecho a voto, quienes actualmente suman 133, tras registrarse dos ausencias significativas por motivos de salud: el cardenal español Antonio Cañizares y el cardenal bosnio Vinko Puljić.
En estos primeros acercamientos previos al funeral, los cardenales provenientes de 71 naciones distintas han reconocido la necesidad de contar con tiempo suficiente para conocerse mejor, intercambiar perspectivas e identificar a los posibles sucesores de Francisco.
Figuras claves y la incógnita Becciu
Dentro del grupo de 133 cardenales que ingresarán a la Capilla Sixtina, un total de 108, lo que representa el 80 por ciento, fueron designados por el propio papa Francisco durante sus doce años de pontificado y diez consistorios.
Sin embargo, esta designación no implica necesariamente una homogeneidad ideológica, ya que muchos de estos cardenales no se conocen personalmente al provenir de lugares tan remotos como Mongolia, Irán o Papúa Nueva Guinea, con realidades y visiones del mundo muy diferentes.
En este escenario, emergen figuras influyentes, a menudo denominadas "hacedores de reyes" –un término que los cardenales rechazan enfáticamente–.
EFE destaca que estos cardenales, como Reinhard Marx, de 71 años, se distinguen por su vasta experiencia dentro del colegio cardenalicio y su capacidad para generar consensos en torno a un candidato.
No obstante, un cardenal anónimo declaró al diario 'La Repubblica' que los nueve días de los "novendiales" podrían no ser suficientes, anticipando divisiones significativas y jornadas intensas entre los purpurados, aunque Marx también vislumbró un cónclave relativamente breve.
La trascendencia de estas congregaciones previas quedó patente en la elección de Jorge Bergoglio en 2013, cuyo discurso durante una de estas reuniones se considera un factor determinante.
La primera cuestión delicada que los cardenales deberán abordar a partir de mañana es la posible participación de Angelo Becciu en el cónclave.
A Becciu, el papa Francisco le retiró los privilegios inherentes al cardenalato debido a su implicación en un escándalo financiero por el cual fue condenado.
A pesar de esto, Becciu insiste en que conserva su derecho a participar en la elección del nuevo pontífice.
Según reporta EFE, los medios han informado sobre la existencia de dos cartas presuntamente mostradas por el secretario de Estado, Pietro Parolin, durante las primeras congregaciones, firmadas por Francisco, en las que se indicaría la exclusión de Becciu del cónclave.
Sin embargo, esta información aún no ha sido confirmada oficialmente. La insistencia de Becciu obligará a los cardenales a votar en secreto sobre su admisión o no en la Capilla Sixtina.
Becciu ocupó cargos de gran relevancia en la Secretaría de Estado y fue prefecto de la Causa de los Santos
Visite nuestras secciones: Internacionales y Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube