Martes 13 de Mayo - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

ICE deporta a niña estadounidense a Honduras: exigen una audiencia para esclarecer lo sucedido

Un juez federal de Louisiana ha expresado una "fuerte sospecha" de que una niña estadounidense de tan solo 2 años fue deportada a Honduras junto a su madre sin el debido proceso legal 

Sabado, 26 de abril de 2025 a las 10:58 pm
ice-deporta-a-niña-estadounidense ice-deporta-a-niña-estadounidense
Su madre firmó una carta que expresaba su deseo de ser depoirtada con su hija
Suscríbete a nuestros canales

La deportación de una niña estadounidense de 2 años a Honduras junto a su madre ha generado indignación y serias interrogantes sobre si se realizó el debido proceso legal en este caso de inmigración.

Un juez federal de Louisiana, Terry Doughty, emitió una orden expresando su profunda preocupación ante la posibilidad de que la menor haya sido deportada sin las garantías legales correspondientes, según una publicación reseñada por la cadena Telemundo.

La deportación de niños estadounidenses en estas circunstancias es un tema delicado porque implica graves violaciones sobre la protección de sus derechos constitucionales.

¿Cuándo será la audiencia programada?

En su orden judicial, el juez Doughty programó una audiencia para el próximo mes y cuestionó el argumento del gobierno, que justificaba la deportación basándose en el deseo de la madre de llevarse a la niña consigo.

La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, declaró que "los padres tomaron la decisión de llevarse a la niña a Honduras", añadiendo que "es común que los padres quieran ser deportados con sus hijos".

El tribunal de Louisiana intentó contactar a un abogado del gobierno mientras el avión que transportaba a la madre e hija ya estaba en vuelo, lo que subraya la urgencia y la falta de información clara sobre la situación de la menor.

¿Por qué el juez sospecha de una deportación sin debido proceso?

La preocupación del juez Doughty radica en la posibilidad de que una ciudadana de EEUU haya sido deportada sin que se consideraran sus derechos individuales y su estatus legal en el país. La deportación de niños nacidos en territorio estadounidense conlleva complejas cuestiones legales.

La madre de la niña, de origen hondureño, había sido detenida junto a sus dos hijas, por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) cuando se dirigía a una reunión programada con la agencia.

La familia de la menor con ciudadanía estadounidense se encontraba bajo un "Programa de Comparecencia bajo Supervisión Intensiva" desde 2021.

¿Qué acciones legales se intentaron para proteger a la niña de la deportación?

El padre de la niña, residente de EEUU, solicitó la custodia de su hija tras la detención de la madre, pidiendo que la niña fuera entregada a un tutor en el país. Los abogados argumentaron que la deportación de la niña violaba la Constitución y sus derechos como ciudadana estadounidense.

La audiencia del 16 de mayo determinará si se cometió una violación del debido proceso en la deportación de esta niña estadounidense.

Visite nuestras secciones: Internacionales y Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?