El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) anunció el desmantelamiento de una red de matrimonios falsos cuyo objetivo era obtener beneficios migratorios mediante engaños.
Según información publicada por el portal de noticias Miami Diario, la organización criminal reclutaba ciudadanos estadounidenses para llevar a cabo matrimonios ficticios a cambio de dinero.
El desmantelamiento fue posible gracias al trabajo conjunto con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), el Departamento de Estado y la Oficina del Fiscal Federal en Maryland. Los detalles fueron revelados en una conferencia de prensa.
¿Cómo operaba la red ilegal?
Según las investigaciones de las agencias federales, los delincuentes ofrecían pagos de entre $20,000 y $40,000 a ciudadanos estadounidenses dispuestos a contraer matrimonio falso con inmigrantes.
Con este modus operandi, la red obtuvo ganancias ilícitas de hasta $4 millones de dólares desde 2022. En marzo, se conoció el arresto de cuatro personas bajo cargos de fraude migratorio por presentar visas basadas en matrimonios falsos.
Ante esta situación, USCIS desplegó una campaña informativa en sus redes sociales con un mensaje contundente, asegurando que encontrarán a las personas que se casen de forma fraudulenta.
“No digas ‘Sí, acepto’ por las razones equivocadas. Algunas bodas están hechas en el cielo. Otras, simplemente inventadas. Comprar un cónyuge no te convierte en ciudadano. Te encontraremos”, advirtió USCIS en una publicación de Instagram.
¿Cuántas personas fueron detenidas?
Durante la operación, se detuvo a 10 extranjeros en una de las oficinas de USCIS en Baltimore, y se esperan más arrestos en las próximas semanas.
La red criminal también emitía tarjetas de residencia permanente falsas, así como otros beneficios migratorios de forma ilegal en el país.
USCIS indicó que al menos 100 casos han sido vinculados con intentos de fraude matrimonial, y las peticiones han sido rechazadas con éxito. Este tipo de delitos conlleva sanciones legales en todo el territorio estadounidense.
Visite nuestras secciones: Internacionales y Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube