El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este sábado 13 de abril de 2025 un estado de excepción en Quito, siete de sus 24 provincias y el sistema penitenciario.
Según el portal de DW, dicha medida corresponde a un incremento en los índices de violencia en el país, así como a una "grave conmoción interna" por la presencia de grupos de crimen organizado.
La medida regirá por 60 días y entró en vigencia a tan solo un día de que inicien los comicios electorales en el país.
Las elecciones de 2025 se llevaron a cabo entre el actual presidente Daniel Noboa, por el partido Acción Democrática Nacional (ADN), y la candidata izquierdista Luisa González, por el partido Movimiento Revolución Ciudadana (MRC).
¿Qué significa el estado de excepción?
La medida tomada por el gobierno ecuatoriano implica la movilización de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, en busca de garantizar el orden público.
Asimismo, permite la suspensión de ciertos derechos constitucionales, como la libertad de reunión y la inviolabilidad de domicilio, en las zonas afectadas.
A eso se le suma un toque de queda nocturno en algunas provincias. Esta última medida no incluye a Quito.
¿Cuáles son las provincias que entran en estado de excepción?
El estado de excepción rige para las siguientes provincias:
- Guayas
- Los Ríos
- Manabí
- Santa Elena
- El Oro
- Orellana
- Sucumbíos
Cabe destacar que el presidente Noboa, desde que inició su gestión en noviembre de 2023, ha declarado más de una decena de estados de excepción, incluyendo la declaratoria de un conflicto armado interno en 2024.
Esta última decisión le ha permitido mantener a los militares en las calles con la orden de neutralizar a las bandas que mantienen lazos con carteles y narcotraficantes.
Visita nuestra sección: Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube