Una mujer colombiana en Miami relata la odisea que es tramitar una renovación de pasaporte en el consulado de su país.
Dora Ramírez ha estado intentando obtener una cita en el consulado durante varios meses para renovar su pasaporte, un documento esencial que necesita para viajar a Colombia tras la muerte de su padre.
Asegura que desde el año pasado ha estado buscando una cita, primero en persona y luego en línea, después de que le informaran que el sistema había cambiado según informa Telemundo 51.
Postura de las autoridades
Ante esta situación, el cónsul de Colombia en Miami, Óscar Fernando Marmolejo Roldán, explicó lo que sucede con estos retrasos.
El funcionario afirma que la decisión de implementar un sistema de citas en línea fue motivada por una visita de la policía de Coral Gables, que advirtió sobre la colaboración con las autoridades migratorias.
Según Marmolejo, la policía le comunicó que a partir de ese momento se prohibirían las largas filas en el consulado para evitar que los colombianos fueran objeto de acciones por parte del ICE.
El cónsul detalló que el nuevo sistema de citas se activa cada semana: las citas del lunes se abren el viernes a las 10 de la mañana, y así sucesivamente.
Sin embargo, Dora afirma que, a pesar de sus esfuerzos, no ha logrado conseguir una cita.
Relata que, justo a la hora de apertura, ella y tres personas más intentan obtener una cita desde diferentes computadoras, pero sin éxito.
Intentos fallidos
Durante la entrevista, el equipo del consulado también intentó ayudar a Dora a conseguir una cita, pero no tuvo resultados positivos.
Marmolejo afirmó que, actualmente, están atendiendo a unas 300 personas diarias, con un total de mil citas semanales, a pesar de contar solo con diez funcionarios.
La alta demanda es evidente, ya que la población colombiana en el sur de Florida supera el millón.
El día de la conversación con el cónsul, una de las búsquedas más comunes en Google en Miami era "Consulado de Colombia en Orlando".
El cónsul reconoció que el sistema está funcionando, pero también admitió que más de dos mil personas intentan conectarse cada mañana a las 10, y que las citas se agotan rápidamente.
Dora expresó su frustración, mencionando que ha intentado comunicarse con el consulado sin respuesta, salvo por parte del equipo de periodistas.
Cuando se le preguntó al cónsul sobre las personas que no logran conseguir una cita, respondió que esas personas deben seguir intentándolo. Dora, por su parte, manifestó que continuará buscando una cita.
Además, el cónsul indicó que las personas mayores de 70 años no requieren cita para sus trámites y anticipó que, ante la alta demanda, la cancillería planea lanzar un sistema más eficiente en septiembre.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.