Sabado 14 de Diciembre - 2024
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Puerto Rico propone una "moratoria negociada" en el pago de su deuda

Domingo, 28 de junio de 2015 a las 07:30 pm
Suscríbete a nuestros canales

EFE

El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, anunció hoy su intención de convocar a acreedores y bonistas en busca de una "moratoria negociada" por varios años de parte de la ingente deuda que asfixia las financias públicas de una economía que lleva dos décadas prácticamente estancada.

"Sin un crecimiento agresivo de la producción, nunca saldremos del ciclo vicioso de contracción, emigración, austeridad e impuestos", dijo García Padilla en un mensaje televisado para toda la ciudadanía, a la que explicó que la situación es insostenible y que ha llegado el momento de velar por el crecimiento económico.

"Hemos hecho todo lo que estaba en nuestro poder, pero el próximo paso tiene que ser lograr términos más favorables para el pago de nuestra deuda", añadió, tras advertir que los bonistas son corresponsables de esta situación.

En su mensaje televisado, que se emitió con una hora de retraso respecto a la hora prevista, reconoció que las medidas que se han tomado durante sus dos años de gobierno no ha sido suficientes para reactivar la economía y sanear la cuentas.

Sin embargo, dijo, "todas las medias que tomamos en estos últimos dos años demuestra nuestra voluntad de pagar (la deuda) y, de no haberlas tomado no estaríamos en posición hoy de reclamar la reestructuración".

Explicó que "la deuda pública, considerando el nivel de actividad económica actual, es impagable" y su tamaño "nos impide salir del ciclo de recesión y contracción", al tiempo que impide el acceso a los mercados.

En cuanto a las recomendaciones realizadas por un grupo de expertos liderados por la ex economista jefe del Banco Mundial Anne Krueger, descartó que vaya a reducir el salario mínimo y "defenderé los empleos como un objetivo principal".

Sin embargo, sí compartió la necesidad de impulsar "un plan de reestructuración y desarrollo que atienda a largo plazo, y de forma definitiva, el inmenso problema que enfrentamos".

"De no lograrlo, la alternativa sería el impago unilateral y no planificado de las obligaciones, con todas las consecuencias negativas que esto implica", advirtió.

Las negociaciones las llevarán el actual secretario de la Gobernación, Víctor Suárez; la presidenta del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), Melba Acosta; el secretario de Justicia, César Miranda y los presidentes de Senado y Cámara, Eduardo Bhatia y Jaime Perelló.

"Iniciarán conversaciones para lograr, con transparencia y consenso, la reestructuración de la deuda pública", explicó, con la meta de "lograr una moratoria negociada con los bonistas para posponer por un número de años los pagos de la deuda, de forma tal que ese dinero se invierta aquí en Puerto Rico".

Advirtió que "el fracaso de esta estrategia no le conviene a nadie", puesto que Puerto Rico "no tiene la capacidad de continuar pagando conforme a los términos actuales".

"A aquellos que pretendan explotar esta situación para sacarle provecho financiero o político a costa de nuestro pueblo les digo que Puerto Rico estará unido frente a ellos", apostilló.

A Washington le pidió que incluya a Puerto Rico en el amparo de la Ley de Quiebras, mejoras en la financiación de la sanidad pública, exclusión de las leyes de cabotaje y "herramientas que permitan atraer inversión manufacturera".

Para impulsar el desarrollo dijo que promoverá cambios legislativos para impulsar a la empresa privada y buscará una reforma del sistema de beneficencia social a nivel federal para que "trabajar en Puerto Rico deje más dinero que recibir asistencia pública", tal y como ocurre ahora.

"El sector privado, y no el Gobierno, tiene que ser el principal promotor de creación de empleos", añadió.

En el ámbito del gasto público, prometió trabajar en "una agenda de responsabilidad fiscal a largo plazo" para elaborar un plan de ajuste fiscal a cinco años, proponer reducciones adicionales en el gasto, aumentar la capacidad recaudatoria, promover alianzas con la empresa privada para la provisión de algunos servicios ahora públicos y ofrecer mejores estadísticas.

2015-06-29