El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha implementado un arancel del 25% sobre todos los automóviles importados al país, intensificando así la guerra comercial que su administración ha iniciado.
"Creo que nuestra industria automotriz florecerá como nunca antes", afirmó Trump durante su anuncio. Sin embargo, esta medida tiene implicaciones significativas para un sector que emplea a más de un millón de estadounidenses y que depende en gran medida de una cadena de suministro interconectada con México y Canadá, informó ABC News.
Asimismo, expertos han advertido que estos nuevos aranceles podrían resultar en un aumento de precios para los automóviles en el mercado estadounidense. Según informes previos de ABC News, este incremento podría afectar directamente a los consumidores, quienes ya enfrentan desafíos económicos.
La decisión se produce en un contexto donde los aranceles anteriores ya habían provocado una caída en el mercado y suscitado temores sobre una posible recesión económica.
Aviso previo de los aranceles provocó caída de las acciones estadounidenses
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, había anticipado estos nuevos aranceles, lo que provocó una caída inmediata en las acciones estadounidenses.
El Promedio Industrial Dow Jones cerró con una disminución de 130 puntos (0,3 %), mientras que el S&P 500 experimentó una baja del 1,1 %. Las acciones del Nasdaq, que incluye a muchas empresas tecnológicas, cayeron un 2%.
Los fabricantes de automóviles también sintieron el impacto; Tesla vio caer sus acciones en un 5,5%, mientras que General Motors registró una baja del 3%.
¿Cómo impactará a México y Canadá?
De acuerdo con un análisis del Instituto Cato basado en datos de la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU., ambos países representaron casi 120 mil millones de dólares en importaciones automotrices estadounidenses en 2023,
Esto equivale aproximadamente al 47% del total. Esta estrecha relación comercial hace que las nuevas tarifas sean aún más preocupantes para la estabilidad económica.
Visite nuestra sección Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube