Subir
SÁBADO, 29 DE JUNIO DE 2024
Nacionales

Entérate: Así se cotiza el "Dólar Catia"

por Avatar Zulay Camacaro
Google News
Entérate: Así se cotiza el
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Tras el alza del dólar, tanto del BCV como del paralelo, la tasa que más se usa en las calles y comercios de Catia es la paralela, según los usuarios. Los comerciantes afirman que los precios subieron.

El Diario 2001 realizó un recorrido por Catia y los consumidores indicaron que abastos, carnicerías, charcuterías y buhoneros fijan los precios por el dólar paralelo.
Un comerciante precisó que con el alza de las divisas los precios se dispararon.

El encargado de comercial Bencofrey, Yoandri Contreras, indicó que los precios subieron con el alza del dólar paralelo y el BCV. “El queso aumentó $0,5, la mortadela estaba a $2 y ahora a $2,4, las salchichas subieron $0,5, la paca de harina pasó de $18 a $24 y el bulto de azúcar igual, a $24. Todo subió 40%”.

Consumidores

Usuarios del sector expresaron que aún después del alza del dólar, la tasa que predomina tanto en negocios como en las calles es la paralela y la cobran hasta en Bs 6. La tasa BCV se ve en algunos negocios como los chinos.

Amanda Useche afirmó que “la carne costaba Bs 27 y ahora Bs 30, el pollo subió de Bs 10 a Bs 13. Cuando subió el dólar muchas cosas subieron”.

Precios

Andrés Jiménez señaló que todo aumentó por la subida del dólar oficial y paralelo, “el queso subió de Bs 18 a Bs 20, la carne, la harina de maíz costaba Bs 6 y ahora Bs 8.

En los negocios están aplicando la tasa del BCV, pero en la calle, los buhoneros el paralelo. Hay negocios que redondean el dólar hasta Bs 6, se pasan”.

Tasa

Ana Villarreal comentó que los comerciantes fijan los precios “al dólar que les da la gana, al paralelo. La mayoría lo ponen entre Bs 5,5 y Bs 6. El papel toilette estaba en $2 los cuatro rollos y me cobraron Bs 12 porque pagué con débito, no respetan las ofertas, cobran más”.

Maurelys Sequeira afirmó que en la zona predomina el dólar paralelo y “lo ponen a Bs 6 en todos los comercios, chinos, abastos; casi todos tienen el mismo precio. Eso se ve en la comida, en charcuterías, carnicerías”.

Comentó que cuando hacen ofertas, si paga con débito le cobran algo adicional. “No respetan las ofertas, igual cobran el dólar a Bs 6. Si compro un combo de comida, pago el precio en dólares más Bs 1, es más caro pagar en bolívares”.

Carmen Julio manifestó que la tasa paralela es la que más se ve en las calles y todos los comercios de la zona, supermercados, panaderías, en todos los aspectos. Concretamente “en víveres, pan y charcutería. Ha pasado que no respetan el precio en dólares, las ofertas, juegan con el precio y al bajarle queda al mismo costo”.

“Cuando uno va a pagar con el dólar a Bs 5 lo cobran. La mayoría de las personas cuando pagan en tarjeta, les dicen un precio x y ahí ya se cobran todo lo que quieren”, aseguró.

José Campos expresó que la tasa no oficial es la que más se usa en Catia, en negocios de chinos, supermercados, abastos, carnicerías. Los productos con precios a dólar paralelo son leche, harina de trigo, azúcar y mantequilla.

Iván Vásquez aseguró que el paralelo es el que más se ve en la calle “porque no tiene control, lo redondean a Bs 6 en carnicerías, charcuterías y algunas panaderías, en artículos de higiene personal. Le dicen a uno ‘cómo te doy vuelto, no hay centavos de dólar’ y redondean a Bs 6. No respetan las ofertas y cobran Bs 1 más”.

Marielys Hernández acotó que en el sector “siempre se ve más el dólar paralelo, más que todo en los buhoneros que lo cobran a Bs 5,5 en ropa, verduras, cigarros, chucherías, de todo venden a tasa paralela”. Refirió que los comerciantes usan el paralelo, y dicen que el punto de venta es alquilado y deben pagar comisión.

Para mantenerte informado sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios