Redacción 2001 | Johan Azuaje
La migración es un fenómeno mundial. En 2019 el número de migrantes alcanzó la cifra de 272 millones, 51 millones más que en 2010. Los migrantes comprenden un 3,5% de la población mundial, cifra que continúa en tendencia ascendente comparándola con el 2,8% de 2000 y el 2,3% de 1980 según cifras de Naciones Unidas.
El embajador Oscar Hernández explica en las instalaciones del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) los factores que intervienen en el proceso migratorio.
¿En que consiste el SELA y cuáles son los países que la integran?
El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), es un organismo intergubernamental regional con sede en Caracas, Venezuela, creado el 17 de octubre de 1975 mediante el Convenio de Panamá. Cuenta actualmente con 26 países miembro. En primer lugar nace como un mecanismo de concertación y de negociación en un marco de una región que estaba insertándose en la globalización, que habían retos importantes a nivel regional y en donde había que buscar mecanismos que fortalecieran la participación de América Latina.
¿Cuales son los objetivos y propósitos del SELA?
Impulsar la cooperación y la integración regional en aras de fortalecer el desarrollo económico y social de sus países. Mejorar la implementación de políticas públicas mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas a nivel intrarregional y extrarregional. Nuestros objetivos son promover el desarrollo económico integral y sostenible de los países de la región; apoyar los procesos de integración regionales y propiciar acciones coordinadas; promover la formulación y ejecución de programas y proyectos económicos y sociales, y actuar como mecanismo de consulta y coordinación para formular posiciones y estrategias comunes sobre temas económicos y sociales.
¿Cuáles son las vinculaciones de cooperación con entidades públicas o privadas?
Nosotros fundamentalmente trabajamos con toda la región, con todos los países. No tenemos una política hacia un país, todas las actividades y los programas que realiza el SELA siempre están enmarcados en las necesidades y requerimientos que hacen los países, son los que al final nos dan las instrucciones.
Precisamente en esta sala donde se reúne el Consejo Permanente nos dan las pautas del sistema, para hacer y desarrollar actividades y programas de una manera permanente en la cual trabajamos con distintas actividades desde el tema de desastre nacional, naturales, migración, los temas que tienen que ver con la integración regional, estudios y análisis de coyuntura, hacemos esfuerzos en distintos sectores que tienen que ver por ejemplo con la innovación, sobre todo el trabajo y el esfuerzo que se hace en el SELA para contribuir con la pequeña y mediana empresa, o sea tenemos una cantidad de actividades que forman parte de ese programa el cual es dinámico.
En su opinión, ¿qué es ser emigrante?
Un emigrante es una persona que decide en algún momento de su vida, en alguna etapa de su vida, dejar su entorno natural. Este es un fenómeno que es parte de la naturaleza humana. Los hombres siempre han estado en un proceso permanente de migración, cualquier país, cualquier región, cuando uno las analiza, las evalúa, se encuentra que fundamentalmente están compuestas por orígenes diversos.
¿Cuáles son los factores más comunes en las personas que deciden irse del país?
Las razones de la migración son múltiples, no son razones únicas y dependen de momentos históricos y situaciones objetivas por las cuales atraviesan esos conglomerados humanos que en algún momento deciden emigrar. Por supuesto, la primera es de los conflictos, por ejemplo, cuando hemos visto a lo largo y ancho de la historia eventos importantes de orden social, ahí se comienzan a dar los grandes movimientos migratorios.
Cuando vemos países que tienen grandes dificultades económicas o hambruna también generan movilizaciones, cuando vemos países que tienen conflictos de tipo político y social se dan estos movimientos y por supuesto hoy día en un planeta donde la afectación climática es muy fuerte vemos también que se dan movilizaciones por el cambio climático de personas saliendo de las zonas desérticas, por ejemplo, cuando el proceso de desertificación o donde hay situaciones graves. Ahorita veíamos más recientemente que los grandes incendios en Australia o en Brasil generaron movilidad humana, mucha gente emigra dentro de los propios países buscando seguridad y oportunidades.
¿Cuáles son las diferencias entre refugiados y emigrantes?
Es muy simple, porque la división que trata del emigrante, toma una decisión voluntaria, decide irse y emigrar. El refugiado es cuando una persona toma una decisión desesperada y busca apoyo y auxilio fuera de sus fronteras. El emigrante por lo general entra a un país como invitado, si entra legalmente. El refugiado pide auxilio y está sujeto a normas internacionales distintas de cómo se trata cuando una persona emigra voluntariamente.
¿Cuáles son los países con mayor índice refugiados de venezolanos en Latinoamérica?
Está el caso por ejemplo de Latinoamérica, que tiene movilidad migratoria que incluye países de Centroamérica y en Suramérica a Venezuela. Se dan también dos categorías: los que se han marchado pidiendo refugio y los que han solicitado ser asimilados como inmigrantes formalmente. Ahora, las movilidades se dan a distintos lugares. En el mundo la gente tiene la tendencia a pensar que la mayoría la gente migra de países del sur hacia el norte, pero las estadísticas nos han demostrado que es más o menos equilibrado: igual número de personas emigrando hacia otros países del sur que emigran a países del norte, o sea, países en desarrollo hacia países desarrollados.
¿Cuáles son las acciones que tomanlos países para integrar a los emigrantes?
En general y en el mundo las acciones son, lo que se llamaría la gobernanza migratoria, o sea, la capacidad que tienen los países para asimilar contingentes migratorios, por supuesto no es en todos los casos positiva. Hay países que no están preparados para los contingentes migratorios, no tienen suficiente capacidades y no tienen suficientes políticas públicas para que esas migraciones tengan el menor impacto posible.
Toda contingencia debe ser asimilada de una manera que se respeten una serie de condiciones, especialmente el tema de los derechos humanos, la salubridad, la educación para los niños menores, sobre todo también en lo que se refiere a los temas de género. Entonces muchos países han hecho grandes esfuerzos por tener políticas más o menos diáfanas en relación a cuáles son las políticas que van a implementar para los procesos migratorios, que se les den.
La Organización Internacional de Migraciones a través del Pacto Global sobre migraciones, han dejado las pautas que los gobiernos deben seguir para tratar de asimilar y comprometerse a ser lo menos traumática posible, y sobre todo que los grupos migratorios puedan asimilarse a sus nuevas realidades. En el caso de Latinoamérica hemos visto cómo los países han hecho grandes esfuerzos por desarrollar capacidades de inserción nacionales. Aquí han llegado por ejemplo en los últimos años, y vemos migraciones de Venezuela que ha sido muy señalada pero al mismo momento hay todavía migración fuerte de haitianos, ahí vemos migraciones de países fronterizos como de Perú hacia Chile, de Bolivia a Argentina. Entonces los países han venido usando un poco las herramientas y los acuerdos mismos que ellos aceptan en el marco de los organismos internacionales o de Naciones Unidas. Por ejemplo en América Latina hemos visto cómo se han facilitado los flujos migratorios en muchos de los países de la región, donde se han desarrollado políticas para la identificación apropiada, facilitación de los mecanismos de salud, facilitación en la educación, la reubicación de muchos de esos emigrantes. Eso significa que son políticas progresivas que de alguna manera facilitan y permiten la inserción de vida de esas personas que por distintas razones lleguen a esos países.
¿Por qué quienes han emigrado del país en su mayoría son jóvenes?
Bueno, porque entonces vemos el fenómeno económico, que es una de las razones objetivas por las cuales se da esta movilidad humana. Cuando sectores de un país ven dificultades para por ejemplo desarrollarse profesionalmente, o porque tienen limitaciones económicas, porque tienen salarios bajos, existe la tendencia a la movilidad. En Venezuela ha habido movilidad de tipo económico, y no es muy distinto a la misma razón objetiva que empuja a muchos otras personas de otros países a tomar una decisión de esa naturaleza.
¿Cuáles serían las recomendaciones para una persona que está a punto de emigrar?
Ya esto entra en un tema de evaluación más individual. Las personas toman sus decisiones por distintas razones, como hemos visto, hay razones que empujan a grupos sociales a movilizarse; ahora si se trata de una persona individual, yo lo primero que haría es que evaluara bien lo que significa el proceso migratorio, que analice y evalúe los pros y los contras de tomar la decisión. ¿Cuáles son las realidades con las que se pueden enfrentar?, ¿cuáles son las dificultades?, ¿cuáles son los peligros que puede encontrar en el proceso de tratar de intentar un proceso migratorio?. Porque muchas veces nos encontramos que el inmigrante se encuentra al final en situaciones peores que las que dejó, entonces eso es un tema por supuesto que hay que evaluarlo.
El tema no es la movilidad nada más:está el tema de la inserción, y los procesos de inserción tienen efectos tanto desde el punto de vista laboral y de inserción económica para resolver la situación que obligó a la gente a movilizarse. Después viene el tema que tiene que ver con la capacidad de poder soportar el mismo hecho de no estar en su núcleo original, y son fenómenos estudiados que han hecho especialistas, como el fenómeno que se llama el TAM que es Trastorno Afectivo Migratorio o el Síndrome de Ulises que son situaciones se dan en las personas que han emigrado o que han dejado sus países, y esas mismas situaciones que son de tipo emocional les afectan también su capacidad de inserción en la nueva realidad laboral.
2020-02-17
Para mantenerte informado sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online