El gobernador de California, Gavin Newsom, ha anunciado recortes en el programa de salud Medi-Cal que impactarán a los inmigrantes indocumentados que buscan o ya tienen esta cobertura.
No obstante, un grupo específico de extranjeros conservará su acceso gratuito a este programa estatal para personas de bajos recursos.
¿Qué inmigrantes continuarán beneficiándose de Medi-Cal en California?
A pesar de las limitaciones comunicadas por Newsom, el plan de atención médica garantiza cobertura gratuita para mujeres embarazadas, sin importar su estatus migratorio.
Este seguro cubre a estas mujeres durante el embarazo y hasta un año después del parto, reseña La Nación.
El 15 de junio, la Legislatura estatal votará el presupuesto de Medi-Cal. Si se aprueba, a partir de enero de 2026, los inmigrantes mayores de 19 años sin estatus legal en Estados Unidos no podrán inscribirse en Medi-Cal.
Además, quienes ya estén cubiertos deberán pagar una prima mensual de 100 dólares a partir de 2027.
Existe una excepción para las mujeres embarazadas que no residen legalmente en Estados Unidos; ellas seguirán bajo el plan de salud. Los niños también continuarán siendo aceptados.
Esto forma parte de la "cobertura limitada", que abarca servicios de emergencia y atención relacionada con el embarazo.
Asimismo, la página oficial de Medi-Cal indica que el seguro cubre la atención prenatal, el trabajo de parto, el parto y el cuidado posparto durante un año. También incluye cobertura dental, salud mental y otros servicios médicos esenciales.
El gobernador de California propuso realizar recortes en el Medi-Cal
El gobernador Gavin Newsom ha anunciado su intención de congelar nuevas inscripciones al programa Medi-Cal para inmigrantes indocumentados mayores de 19 años.
Esta medida, que entraría en vigor en 2024, permitiría que los ya inscritos mantengan su cobertura, pero impediría el acceso a nuevos beneficiarios.
Además, Newsom propuso una prima mensual de 100 dólares a partir de enero de 2026, con excepciones para mujeres embarazadas y casos de emergencia, reseña Infobae.
Actualmente, 1.6 millones de inmigrantes en el estado reciben seguro médico a través de Medi-Cal, un programa diseñado para personas de bajos ingresos.
Cabe mencionar que, el anuncio de Newsom ha generado críticas de republicanos y demócratas.
James Gallagher, líder de la minoría republicana en la Asamblea de California, criticó al gobernador por, supuestamente, dar prioridad al gasto en atención médica para inmigrantes indocumentados.
Por otro lado, legisladores demócratas, como la senadora estatal Lena González, presidenta del Caucus Legislativo Latino, han rechazado la propuesta y buscarán alternativas para evitar recortes que afecten a las comunidades más vulnerables.
Expertos y defensores de la expansión de Medi-Cal advierten que limitar el acceso al programa podría ser contraproducente.
Las personas sin seguro médico a menudo recurren a las salas de emergencia, lo que aumenta los costos del sistema de salud.
Según NPR, esta fue una de las razones iniciales para ampliar la cobertura, permitiendo a los beneficiarios acceder a atención médica regular, como consultas y medicamentos.
Visita nuestras secciones: Internacionales y Servicios
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.