Este 1 de julio entró en vigor la ley HB 915 en Florida que establece nuevas restricciones para los notarios públicos, limitando su capacidad para ofrecer servicios legales relacionados con la inmigración.
Esta legislación busca proteger a las personas que intentan regularizar su estatus migratorio de posibles fraudes y engaños, según detalla Univisión.
Antecedentes
La abogada de inmigración Ralip Hernández destaca que muchos notarios sin licencia han actuado como si fueran abogados.
Esto ha llevado a que cientos de inmigrantes caigan en estafas, confiando en promesas de soluciones rápidas que resultan ser inviables.
La ley responde a una problemática que ha persistido durante años, en la que notarios sin la debida autorización cobraban tarifas elevadas por servicios que no pueden proporcionar legalmente.
Esta situación se agrava en el sur de Florida, donde la alta afluencia de inmigrantes crea un entorno propenso a abusos.
Puntos clave de la ley:
- Prohíbe a notarios públicos sin licencia de abogado ofrecer o anunciar servicios legales de inmigración.
- Los notarios deben incluir en sus avisos publicitarios y oficinas un aviso que indique que no son abogados y que no pueden cobrar por asesorías de inmigración.
- Quienes ejerzan como abogados sin licencia enfrentarán demandas y deberán pagar daños económicos, así como los gastos legales derivados de la causa civil.
Los notarios que intenten operar fuera del marco legal se enfrentarán a consecuencias legales severas, lo que podría reducir la cantidad de fraudes en el sector.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube