Una modalidad de estafa que se ha vuelto recurrente en Estados Unidos (EEUU) está generando alarma en Texas y Georgia, descubra de qué se trata y cómo evitar caer en ella.
Estamos hablando de los mensajes de texto fraudulentos que emulan notificaciones oficiales y suplantan al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV), como lo reseña el portal de Telemundo Houston.
Son mensajes que advierten a las personas sobre supuestas multas de tránsito impagas, las cuales efectivamente no son ciertas.
Las notificaciones afirman que, si no se paga de inmediato una infracción pendiente, el registro del vehículo será suspendido, los privilegios de conducción quedarán revocados durante 30 días y hasta podría verse afectado el puntaje crediticio del destinatario.
Y, por supuesto, los mismos contienen un enlace fraudulento que simula ser del DMV, como el siguiente (https://txdmv.gov-ykw.win/us), el cual obviamente no debe ser cliqueado.
Advierten que, al acceder a este tipo de enlaces, los usuarios se exponen al robo de datos personales o financieros.
Sobre la alerta de estafa y qué debe hacer si es el objetivo de los scammers
Se debe tener claro que el DMV de Texas ha confirmado que no notifica sobre multas ni solicita pagos por mensaje de texto.
Así mismo, el estado de Georgia no gestiona a sus conductores por medio del DMV, sino por parte de Departamento de Servicios al Conductor (DDS), los cuales han realizado la misma aclaratoria.
Así mismo, es importante resaltar que las personas mayores suelen ser más vulnerables ante este tipo de fraudes, por lo que se debe difundir la alerta.
Se debe tener en cuenta que las autoridades han calificado esta práctica como una estafa de tipo “smishing”, que combina mensajes SMS con tácticas de phishing.
Un experto en tecnología, Enrique Lara, indicó a Telemundo que los hackers se metieron a la base de datos y tomaron los nombres y teléfonos de los conductores.
El llamado es a no entrar a los enlaces enviados en los mensajes, no compartir información personal y verificar directamente cualquier multa o estado de licencia a través de los portales oficiales.
Por último, las personas que identifiquen ser objetivos de estas estafas, deben reportarlo a la Comisión Federal de Comercio (FTC) o al FBI a través de www.ic3.gov.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.