Las autoridades sanitarias del condado de Tarrant, en Texas, confirmaron el lunes el primer contagio humano del virus del Nilo Occidental en lo que va del año. El paciente fue diagnosticado con fiebre del Nilo, pero sin presentar complicaciones neuroinvasivas, una de las formas más graves y potencialmente mortales de la enfermedad.
El caso en Tarrant se da apenas días después del primer reporte estatal de 2025, en el condado de Brazos, según reseña el portal Dallas al Día.
Mientras tanto, mosquitos infectados con el virus ya han sido detectados en el condado de Dallas, aunque aún no se han registrado infecciones humanas allí, según declaró la portavoz Edrea Au.
El virus del Nilo Occidental se transmite por la picadura de mosquitos que han contraído el virus previamente de aves infectadas.
Aunque fue detectado por primera vez en Estados Unidos en 1999, sigue siendo una amenaza vigente, con un promedio de 2,000 casos anuales en la última década, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Alrededor del 80% de las personas infectadas no presentan síntomas. El resto puede desarrollar fiebre, náuseas y fatiga, mientras que un pequeño porcentaje —menos del 1%— puede enfrentar complicaciones neurológicas graves. En 2024, Texas reportó 455 casos y 56 muertes asociadas al virus.
No existe vacuna
No existe vacuna ni tratamiento específico para la infección, por lo que las autoridades de salud pública piden extremar las precauciones durante los meses cálidos.
Recomiendan el uso de ropa de manga larga, repelente de insectos y la eliminación de agua estancada, donde los mosquitos suelen reproducirse.
También advierten que los insectos pueden mantenerse activos hasta bien entrado el otoño, e incluso diciembre, en varias zonas del estado.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube