El pasado 31 de marzo, un juez colombiano decidió liberar a Carlos Lehder, exjefe del Cártel de Medellín y socio de Pablo Escobar, tras el vencimiento de su condena.
La sentencia de Lehder fue de 24 años y ya había llegado a su fin. Lehder, de 75 años, fue arrestado en el aeropuerto de Bogotá al intentar ingresar a Colombia por primera vez desde su extradición en 1987.
Para ese entonces, según AP, aún enfrentaba cargos de narcotráfico y contrabando de armas. Sin embargo, el tribunal determinó que su condena, impuesta en 1995, había expirado en 2019.
Historial criminal
Lehder comenzó su carrera criminal en Nueva York en los años 70, donde utilizó su dominio del inglés y sus conexiones para establecer rutas de distribución de cocaína.
Durante esa época, también estuvo involucrado en el contrabando de vehículos robados desde Estados Unidos hacia Colombia.
Fue arrestado en Connecticut por robo de automóviles, donde conoció a George Jung, con quien planeó expandir sus operaciones al tráfico de cocaína.
Después de su liberación, los dos implementaron su plan, utilizando aviones para transportar grandes cantidades de cocaína desde Colombia a Estados Unidos.
Con esto estableció una base de operaciones en Norman's Cay, Bahamas. Desde allí, la droga se distribuía en varias ciudades estadounidenses.
En 2020, tras más de 30 años en prisiones estadounidenses, Lehder fue deportado a Alemania, donde también tiene ciudadanía.
Su abogada informó que padece cáncer y problemas de presión arterial alta. Durante su tiempo en el Cártel de Medellín, se convirtió en un aliado cercano de Pablo Escobar y fue el primer narcotraficante colombiano extraditado a Estados Unidos en 1987.
Aunque inicialmente recibió una condena de cadena perpetua más 135 años, su pena fue reducida por colaborar con las autoridades, lo que resultó en su liberación en junio de 2020.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.