A partir del martes 25 de marzo, una nueva normativa en el estado de Nueva York obliga a las plataformas y páginas web de reparto de comida, incluyendo los sitios de los propios restaurantes, a mostrar enlaces fácilmente accesibles a los registros y calificaciones de las inspecciones sanitarias más recientes del Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York (DOHMH) para el área metropolitana.
En el resto del estado, esta ley también se aplica a las localidades con regulaciones existentes que requieran la publicación de los resultados de inspecciones de sanidad.
El no acatamiento de esta nueva disposición podría conllevar penalizaciones financieras de hasta $100, reseña El Diario NY.
La ley S509B, que se aprobó el año pasado para mejorar la salud de los clientes y que ahora se tiene que aplicar en todo el estado, está pillando por sorpresa a muchísimos pequeños restaurantes.
Tal como le contaron a El Diario voceros del sector, hay muy poca información sobre esta norma, lo que preocupa a cientos de emprendedores de la comida.
La sorpresa ante esta normativa es evidente en figuras como Arelia Taveras, directora de la Asociación de Restaurantes y Bares Hispanos de Long Island, quien admite que, incluso estando inmersa en el mundo de estos negocios, desconocía por completo su contenido y sus implicaciones.
“Nosotros no estamos en contra de cumplir con más y más regulaciones, para mantener a nuestros negocios en pie, seguros y con buena imagen, el problema es que honestamente no ha existido una educación y una divulgación clara para nuestras comunidades de emprendedores sobre esto. A veces nos enteramos de las normas, cuando recibimos las multas”, expresó la líder gremial.
¿Por qué los restaurantes de Nueva York piden más tiempo para adaptarse a nuevas regulaciones sanitarias?
Según Taveras, incluso en el panorama actual donde la inflación y otros retos siguen impactando a los negocios de comida hispanos, estos emprendedores siempre han priorizado de manera fundamental el cumplimiento de las normativas sanitarias.
“Nos adaptamos, pero necesitamos más tiempo. Y entender de qué se trata. Para un sector como este, cualquier inversión, por pequeña que sea, se suma a la cadena interminable de gastos que van en ascenso. No queremos más multas por falta de información”, precisó.
El Diario NY destacar que la ley busca asegurar que los consumidores puedan acceder fácilmente a información crucial sobre la higiene y seguridad de los restaurantes al ordenar comida por internet, permitiéndoles tomar decisiones fundamentadas.
“Las calificaciones de sanidad de los restaurantes no deberían ser un secreto. Los neoyorquinos, ya sea que pidan comida para llevar o vayan a un restaurante, merecen saber si su lugar favorito está plagado de violaciones de la salud”, dijo Linda B. Rosenthal, asambleísta y patrocinante principal de esta legislación.
“Sin embargo, a las personas que usan aplicaciones de entrega a domicilio, se les negaba esta información fundamental, por lo cual quedaban vulnerables a cocinas insalubres”, añadió.
Visita nuestras secciones: Internacionales y Servicios
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.