Los cubanos con I-220-A, a pesar de haber recibido información general sobre su estatus migratorio, expresan una profunda inquietud por su futuro en Estados Unidos.
Desean que un abogado les brinde una evaluación personalizada de su caso, ya que sienten que se encuentran en una especie de limbo legal.
¿Qué es el formulario I220-A?
Es una "Orden de Libertad Bajo Palabra" que el gobierno de los Estados Unidos otorga a ciertas personas que han sido detenidas por motivos migratorios y posteriormente liberadas.
Significa que la persona ha sido puesta en libertad, pero bajo ciertas condiciones establecidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
ICE tiene autoridad para realizar deportaciones aceleradas
De acuerdo con un informe del Departamento de Seguridad Nacional, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) cuenta ahora con la autoridad para realizar deportaciones aceleradas, lo que significa que los inmigrantes indocumentados pueden ser expulsados del país sin pasar por un extenso proceso legal ante un juez de inmigración.
Según un nuevo reglamento, el ICE ahora tiene el poder de expulsar a inmigrantes indocumentados de manera más rápida, sin necesidad de un juicio formal.
Cabe destacar que, esta medida no distingue entre indocumentados con o sin récord criminal.
“Hay personas con I220-A que tienen ya un proceso en la corte de inmigración, por lo tanto, no pueden ponerlo en un proceso expedito”, explica la abogada de inmigración, Rosaly Chavino.
“Entonces más bien son aquellas personas que no están en las cortes de inmigración, que tienen menos de dos años en Estados Unidos y que los oficiales puedan determinar que son inadmisibles, por no haber recibido un parole”, agregó.
Cubanos preocupados ante las políticas migratorias de Trump
Por su parte, la cubana Yeny Matamoros expresa su preocupación por la posibilidad de ser arrestada en cualquier momento debido a su estatus migratorio irregular, a pesar de cualquier medida de seguridad que pueda tomar.
Para proteger tu estatus migratorio, los abogados sugieren portar documentos que evidencien tu residencia continua en el país por un período superior a dos años.
“No es tanto si aplica o no a la persona, es que la persona tiene la responsabilidad de mostrarle al oficial que ellos no están sujetos a ese cambio, si no tienen como demostrar la presencia, ese oficial se los puede llevar detenidos hasta que lo puedan probar”, puntualiza Chavino.
Requisitos para obtener I220-A
Comparecer a citas: Debes asistir a las citas programadas con el ICE.
Notificar cambios de dirección: Debes informar al ICE si cambias de domicilio.
Mantener un buen comportamiento: Debes cumplir con las leyes y evitar cualquier actividad que pueda poner en peligro tu proceso migratorio.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.