En Estados Unidos la entidad encargada de regular la migración ha anunciado un importante proceso que se activará en breve y que da la oportunidad a extranjeros que permanecer en el país de forma legar por un tiempo reglamentario.
Se trata de un periodo de inscripción que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) llevará a cabo el próximo mes, y durante un tiempo limitado, para ciertas personas interesadas en migrar de forma temporal y legalmente a USA.
Estamos hablando de la popular visa H-1B, una visa no inmigrante que permite a las empresas en EEUU emplear temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas que requieren conocimientos altamente especializados y una licenciatura o su equivalente.
El periodo de peticiones para los interesados para aplicar a esta importante visa comenzará el 7 de marzo y cerrará el 24 del mismo mes, como lo reseñan en el portal de USCIS.
Vale la pena destacar que las visas H-1B se utiliza sobre todo en sectores como tecnología, ingeniería y ciencias, donde se requiere un alto nivel de formación y experiencia.
Detalles sobre la Visa H-1B
Esta es una de las visas mejor vistas para migrar a EEUU, representa una oportunidad de oro para aquellos que buscan acceder al sector laboral en el país de forma legal.
Sin embargo, lo primero para poder optar por la misma es contar con una oferta de trabajo en un campo especializado y cumplir con los requisitos educativos.
Puede chequear todos los detalles sobre los requisitos educativos en el siguiente enlace oficial de USCIS: H-1B para Profesionales con Trabajos Especializados | USCIS.
Como se mencionó anteriormente, el período de registro comenzará a las 12:00 p.m. del 7 de marzo y finalizará a las 12:00 p.m. del 24 de marzo de 2025.
Para esta visa, es imprescindible que las empresas presenten una solicitud de registro electrónico y cumplir con un límite de visas disponibles cada año fiscal.
Sobre el proceso
Se explica que los solicitantes deberán crear una cuenta en línea, ingresar los datos del beneficiario y abonar una tarifa de $215.
Los empleadores deben incluir evidencia de que un Formulario ETA-9035/9035E, Solicitud de Condición Laboral (LCA), junto con el Formulario I-129, Petición para Trabajador No Inmigrante
Debe saber que cuando se cierre el registro, USCIS seleccionará a los beneficiarios en caso de que el número de registros exceda el límite establecido, lo cual ya es regla porque siempre se sobrepasa la cantidad de postulaciones.
De hecho, señalan que, si durante el período de inscripción se recibe un número excesivo de solicitudes antes del cierre, USCIS llevará a cabo una selección aleatoria entre los registros presentados.
Los postulantes deben tener en cuenta que las notificaciones sobre la selección se enviarán directamente a través de las cuentas en línea creadas por los solicitantes.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube