Un memorando firmado por la Comisionada de Salud y Servicios Humanos de Texas, Cecile Erwin Young, reveló que los hospitales del estado incurrieron en gastos superiores a los $121.8 millones en un mes por la atención médica brindada a inmigrantes sin documentación legal.
Según el documento, en noviembre de 2024, las visitas de migrantes sin documentación legal a hospitales texanos superaron las 30.000, representando aproximadamente el 2.5% del total de pacientes, reseña El Tiempo.
Este dato adquiere relevancia, dado que en agosto el gobernador de Texas emitió una orden para que la Comisión de Salud y Servicios Humanos comenzara a recopilar información sobre el uso hospitalario por parte de migrantes indocumentados a partir del 1 de noviembre.
Desde que la medida entró en vigor, los hospitales texanos deben comunicar los costos de la atención a pacientes sin estatus legal y registrar esta información para que Texas pueda pedir un reembolso al gobierno federal.
“Debido a las políticas de frontera abierta del presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris, Texas ha tenido que pagar los costos médicos de las personas que se encuentran ilegalmente en el estado”, comentó el gobernador Abbott en agosto de 2024.
¿Qué riesgos representan los datos del estatus de inmigrantes en hospitales de Texas?
Desde el pasado 1 de noviembre de 2024, una orden ejecutiva del gobernador Abbott instruye a los hospitales y proveedores específicos a:
- Registrar los costos de la atención brindada a migrantes sin estatus legal;
- Informar estos datos a la HHSC cada tres meses, con el primer plazo fijado antes del 1 de marzo; y
- Comunicar a los pacientes que su respuesta sobre su estatus migratorio no tendrá impacto en su atención médica.
La HHSC, a su vez, deberá informar anualmente sobre estos costos a los principales líderes del estado comenzando en 2026.
Visite nuestras secciones: Internacionales y Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube