Ante el creciente temor por los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), muchas parejas están optando por unirse en matrimonio como una posible solución para asegurar el estatus legal de sus seres queridos.
Tal es el caso de Aracely y Alejandro, quienes decidieron adelantar su boda originalmente programada para este verano debido a la ansiedad que sienten ante la posibilidad de separación.
“Decidimos casarnos hoy por miedo, especialmente por mi esposo, porque él tiene miedo que ICE toque la puerta de su casa y se lo lleve”, comentó Aracely, ciudadana estadounidense a Telemundo Chicago.
Alejandro llegó a Estados Unidos a la edad de cinco años y había sido beneficiario del programa DACA hasta que fue detenido en 2020. Aunque su cargo fue desestimado, no pudo renovar su protección migratoria.
“Estoy preocupado porque yo tengo un hijo y en sí siento que no debo nada, pero tampoco quiero arriesgarme”, dijo Alejandro”. La pareja ha estado junta durante diez años y tiene un hijo pequeño.
Casarse no podrían significar garantías migratorias
Sin embargo, el abogado especializado en inmigración Jorge Montes advierte que casarse no garantiza automáticamente una solución migratoria.
“Cada caso es único; cómo una persona ingresó al país puede influir en su situación”, explicó Montes. A pesar del matrimonio, esto no detiene un posible arresto o deportación por parte de ICE.
Montes también destacó que si una pareja se casa únicamente con fines migratorios y no por amor genuino, esto podría considerarse fraude y ser penalizado como un delito.
Visite nuestra sección Migración
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube