En Estados Unidos (EEUU) los residentes deben irse con mucho cuidado y es que hay y es que hay una gran variedad de tipos de estafa que están activos al mismo tiempo, en California se ha levantado una alerta por cierta modalidad que se ha incrementado.
Esta vez se trata de un esquema fraudulento dirigido hacia las personas que se encuentran buscando trabajo, como lo reseñan en el portal de La Opinión.
Resulta que, la Comisión Federal de Comercio (FTC) indica que las estafas de empleo y las agencias de empleo falsas son una de las principales formas de fraude.
Señalan que las pérdidas derivadas de estos fraudes casi se triplicaron entre 2020 y 2024, con pérdidas de $501 millones para los consumidores en 2024.
Debido a esto, el fiscal general de California, Rob Bonta, pidió a los californianos mantenerse alerta sobre las estafas a la hora de buscar empleo.
Entienda cómo funciona
Esta modalidad de estafa, las de contratación laboral, ocurren cuando personajes maliciosos engañan a los solicitantes de empleo y los incitan a proporcionar dinero o información personal, haciéndose pasar por empleadores, reclutadores o agencias de colocación laboral.
Se caracterizan por prometer empleos bien remunerados con contratación urgente, poca calificación o la oportunidad de trabajar desde casa.
El llamado hace hincapié en desconfiar de las ofertas que parecen demasiado buenas para ser ciertas.
“Recuerda que si un desconocido te ofrece un trabajo que no solicitaste, lo más probable es que sea una estafa”, alerta Bonta.
De hecho, se advierte que, en ocasiones, pueden ser una fachada para reclutar a solicitantes de empleo que colaboren con actividades delictivas.
A este tipo también se le conoce como “mulas de dinero”, las víctimas son personas usadas por el crimen para lavar dinero.
Sepa cómo identificarlas
Señales de alerta para identificar una estafa laboral:
- Le dan un plazo corto o le presionan para que responda con urgencia.
- Se presentan como una empresa sin una oficina física establecida.
- Pueden hacer promesas de dinero fácil, especialmente si implica enviar o recibir dinero o paquetes.
- Hacen solicitudes de dinero, por concepto de trámites, equipamiento, etc.
- Pedidos para que le compre tarjetas de regalo o realice otras compras.
- Solicitudes de su número de tarjeta de crédito y detalles de tu banco
- Le piden que reciba o envíe dinero o paquetes para personas que no conoce o que no ha conocido en persona.
- Le piden que abras una cuenta bancaria o de criptomonedas a nombre de otra persona.
- Le ofrecen una lista “secreta” de empleos gubernamentales o la oportunidad de acceder a un puesto privilegiado a cambio de una tarifa.
Tenga presente que las ofertas de empleo gubernamentales siempre son gratuitas; las peude encontrar y solicitar a las mismas en portales como jobs.ca.gov, usajobs.gov, o about.usps.com/careers.
Lo que debe ser si es objetivo de una estafa laboral
Al recibir un mensaje de empleo no solicitado, tenga presente que puede ser una estafa,
En este sentido se recomienda hacer lo siguiente:
- Si el mensaje i correo electrónico le comparte un link al que debe dirigirse, no hagas clic en el enlace.
En el caso de que crea que podría ser legítimo, comuníquese con la empresa utilizando un sitio web o número de teléfono que sepa que es real, no la información del texto.
- Busque en línea el nombre de la empresa y palabras como “reseña”, “estafa” o “queja”.
Por otra parte, si no encuentra la empresa en línea, manténgase alejado.
- Presente una queja ante el FBI, la Comisión Federal de Comercio y la Fiscalía General del Estado.
Asegúrese de incluir el número de teléfono de donde se originó el mensaje y el sitio web que aparece en él.
- Elimine cualquier texto o mensaje fraudulento recibido, de modo que no pueda caer por error.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube