Jueves 08 de Mayo - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Derechos de inmigrantes: Así puede saber si tiene una orden de deportación en Estados Unidos

Ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, todavía existen muchas interrogantes entre los inmigrantes, especialmente indocumentados, sobre qué ocurrirá con sus casos. 

Miércoles, 22 de enero de 2025 a las 02:03 pm
police ice inmigrantes indocumentados derechos deportaciones masivas deportación police ice inmigrantes indocumentados derechos deportaciones masivas deportación
Suscríbete a nuestros canales

Tras la juramentación de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, la comunidad inmigrante en el país se encuentra temerosa, por las amenazas de deportaciones masivas.

Pese a que, todavía no se conocen los detalles acerca de este plan, es importante que los indocumentados conozcan sus derechos.

Con el fin de aclarar las interrogantes más comunes sobre el asunto, Alfonso Gutiérrez, de Telemundo Chicago, sostuvo una conversación con el abogado especializado en inmigración, Salvador Cicero. 

¿Cómo saber si posees una orden de deportación?

Según Cicero, el hecho de haber sido detenido y haber recibido papeleo es una señal evidente de que existe un problema legal.

“Lo primero que tienes que hacer es sacarte las huellas (dactilares), mandarlas al FBI, digamos no es algo muy caro a hacer y después se puede meter una solicitud de acceso a la información para ver qué expediente dice sobre tu detención”, detalló Cicero. 

“A veces, el resultado del FBI te lo dice. A veces no y entonces hay que pedir un poquito de más información, pero se puede conseguir”,agregó.

Si bien la petición de acceso a la información pública es un trámite sin costo alguno, existe la opción adicional de completar el proceso de toma de huellas dactilares y envío al FBI por un módico precio de $20.

¿Qué hacer si una persona se consigue con un agente de ICE?

“Es como cualquier autoridad policíaca. Entonces, hay que recordar que tienes el derecho a permanecer callado. No tienes que firmar nada. Tampoco ser antagónico con el oficial, es sencillamente decir que tengo derecho a permanecer callado y lo voy a ejercer”, explicó Cicero.

Por su parte, la Oficina de Derechos de Inmigrantes, Migrantes y Refugiados de Chicago (IMRR), recuerda:

No permitas el ingreso: Solicita al agente que introduzca la orden judicial por debajo de la puerta o que la adhiera a una ventana visible, verificando previamente su autenticidad.

Tienes derecho al silencio: No respondas a ninguna pregunta sin la presencia de un abogado. En caso de ser interrogado, manifiesta tu deseo de permanecer en silencio utilizando la frase "I wish to remain silent" y solicita comunicarse con un abogado mediante la expresión "I will call my attorney".

Contacta a tu abogado: Comunícate con tu abogado antes de brindar cualquier declaración o responder a interrogatorios.

No firmes ningún documento: Evita firmar cualquier documento que se le presente.

Visita nuestra sección: Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?