Martes 18 de Febrero - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

¿Quiere saber si autoridades migratorias están en su búsqueda?: Descubra cómo hacerlo según la IA

El actual clima de temor que vive la comunidad lleva a buscar la mayor sobre las deportaciones y ChatGPT ofrece material relevante

Miércoles, 29 de enero de 2025 a las 01:54 pm
ChatGPT inmigrantes ICE ChatGPT inmigrantes ICE
(Freepik)
Suscríbete a nuestros canales

Los inmigrantes en Estados Unidos (EEUU) deben cuidar cada uno de sus pasos si no quieren estar en la mira de las autoridades migratorias. Sin embargo, muchos se preguntan cómo saber si están en la mira y a qué deben prestar atención para evitar llamar la atención.

El actual clima de temor que vive la comunidad inmigrante los lleva a buscar la mayor información sobre como proceder en caso de ser detenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), pero también sobre cómo pueden estar más alertas para evitarlo.

En este sentido, hasta la inteligencia artificial tiene recomendaciones que dar, basados en información reciente y real sobre la situación y las continuas redadas realizadas por las autoridades, así lo reseñan desde el portal de El Tiempo.

Señales de alerta y situaciones a las que prestar atención

Lo primero a tomar en cuenta es la presencia de agentes en lugares cercanos a su residencia o trabajo, según explica la herramienta de ChatGPT.

Estos oficiales suelen realizar operativos de verificación migratoria, especialmente en áreas con alta concentración hispana.

Por otra parte, la IA también señala que los inmigrantes deben estar atentos a posible “vigilancia discreta” o vehículos sin placas distintivas estacionados cerca de su domicilio, ya que esto puede ser un indicativos de una investigación en curso, aunque no la única.

Se hace hincapié en que el ICE tiene otras metodologías.

Por otra parte, ChatGPT advierte que las comunicaciones oficiales son otro elemento clave para detectar una posible investigación de ICE.

  • Como por ejemplo, la presentación de cartas certificadas, citaciones judiciales o notificaciones de comparecencia

Destacan que estos son documentos que no deben ser ignorados.

Así mismo, los encuentros con las fuerzas del orden local.

Con esto nos referimos a que algunas jurisdicciones colaboran con las autoridades migratorias, permitiendo la verificación del estatus migratorio durante detenciones policiales rutinarias.

  • Por ejemplo, un simple control de tráfico e incluso peatonal podría convertirse en una situación que lleve a una deportación, si es que las autoridades locales deciden comunicarse con ICE.

La IA también menciona que las autoridades del ICE utilizan cada vez más herramientas tecnológicas para rastrear a personas.

  • Verificaciones inusuales de antecedentes, las solicitudes de información en sistemas gubernamentales o actividad sospechosa en bases de datos pueden ser indicadores de que la agencia está recopilando información sobre su persona.

Los inmigrantes deben estar atentos a la posibilidad de denuncias realizadas por terceros, ya que esta es otra forma común mediante la cual ICE inicia investigaciones usualmente.

  • Vecinos, empleadores o incluso conocidos pueden proporcionar información que active una investigación migratoria.