Pese a que el gobierno colombiano declaró superado el entredicho con Estados Unidos, generado por la negativa de Colombia de recibir vuelos de inmigrantes deportados, los trámites de visado continuaron suspendidos para todos aquellos que estaban esperando a tener su cita, de acuerdo con un reporte de la Agencia AP.
De hecho, y como continúa el medio estadounidense, las citas habían sido canceladas “debido a la negativa del gobierno colombiano” a aceptar vuelos de repatriación provenientes de Estados Unidos, “los cuales el presidente Gustavo Petro había autorizado previamente”, según informó una misiva del gobierno colombiano a sus ciudadanos.
¿Qué fue lo que sucedió?
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se rehusó a a aceptar vuelos desde Estados Unidos con pasajeros repatriados del país norteamericano. De acuerdo con el departamento de prensa de Donald Trump, el presidente neogranadino ya había aceptado previamente que estos vuelos se llevaran a cabo, conforme a lo reseñado por Telemundo.
La tensión entre los dos países disminuyó la noche del domingo cuando la Casa Blanca informó que “el gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación irrestricta de todos los extranjeros ilegales de Colombia regresados de Estados Unidos, incluso en aviones militares estadounidenses, sin limitación ni demora”.
¿Cómo continuaron los comportamientos presidenciales?
Mientras el gobierno colombiano dio por “superado el impasse” y confirmó que seguirán recibiendo a los colombianos deportados de Estados Unidos “garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos”.
También dispuso el avión presidencial para transportar a los deportados. La negativa del presidente colombiano de recibir los vuelos de deportados en aviones militares el domingo generó el rechazo de Trump, quien ordenó imponer aranceles de 25% sobre todos los productos colombianos entrantes que luego serían aumentados a 50% en una semana.
¿Y cuando se reanudarán los trámites?
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó el domingo que las órdenes arancelarias se “mantendrán en reserva y no se firmarán”, luego de que Colombia aceptara recibir a los deportados.
No obstante, Leavitt añadió que Trump mantendrá las restricciones de visa para los funcionarios colombianos y mayores inspecciones aduaneras de mercancías procedentes del país, “hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos sea devuelto con éxito”.
Por ultimo, la comunicación no dejó claro si también reanudarán el servicio de trámite de visas en la embajada estadounidense en Bogotá de inmediato o una vez aterricen los primeros vuelos de deportados.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube